56 Asamblea General de SICEVAES

Los días 30 y 31 de mayo en instalaciones de la Universidad Tecnológica de Panamá, se desarrolla la 56 Asamblea General del Sistema Centroamericano de Evaluación y Armonización de la Educación Superior -SICEVAES-, con el propósito de producir e intercambiar información y lograr acuerdos interinstitucionales necesarios para agilizar y facilitar el reconocimiento y equiparación de estudios, grados y títulos universitarios entre las universidades miembros.

“Es un honor para la UTP, recibirlos y poder dirigirme en el marco de esta Asamblea General de SICEVAES, actividad que tiene el compromiso de coordinar, orientar y fortalecer, apoyar e integrar la educación superior con las necesidades y demandas del entorno, en respuesta oportuna a las sociedades” señaló Omar Aizpurúa, Rector de la UTP.

Por su parte, Carlos Alvarado Cerezo, Secretario General de CSUCA mencionó “Considero pertinente recordar que desde el SICEVAES se trabaja en el fortalecimiento de una cultura y capacidades de prospección basadas en el diálogo y servicio en el entorno social, así como se promueve, armoniza y se coordinan los procesos de autoevaluación y evaluación externa por pares académicos para el mejoramiento de las universidades miembros, tanto a nivel institucional como de programas”.

Mientras que Ángela Laguna, Presidenta de SICEVAES, indicó que asumir la presidencia en julio de 2023 fue un gran reto “Somos responsables de la gestión académica de nuestras sociedades, impulsando la formación integral de profesionales e incidir en el desarrollo sostenible de la región, a través de la colaboración y trabajo conjunto, todas las actividades que se desarrollan desde el SICEVAES, se encuentran alineadas al PIRESC V, siendo un valioso instrumento que tenemos la necesidad de asumir para contribuir al desarrollo de nuestras sociedades”.

En el transcurso de estos dos días, se desarrollarán espacios de formación, mediante conferencias magistrales como “Microcredenciales como Innovación en la Oferta Académica y en los Enfoques Curriculares”, a cargo del Dr. Manel Jiménez Morales, Vicerrector de Alianzas Comunitarias de la Universidad Oberta de Cataluña, España; Educación 4.0: Enfoques tecnología Educativa e Inteligencia Artificial. Retos y Oportunidades para el Docente”, a cargo del Dr. Yen Caballero de la Universidad Tecnológica de Panamá; y  “Evaluar para prospectar la investigación: la experiencia de la Universidad Nacional, Costa Rica”. Magister Carlos Montero Corrales.

Así como el trabajo en comisiones permanentes por objetivo estratégico del programa 3, del Quinto Plan para la Integración de la Educación Superior en Centroamérica y República Dominicana -PIRESC V-, así como, la presentación de informes de las mismas comisiones de trabajo.

Es importante destacar que el SICEVAES es el sistema que promueve la cultura de calidad, la evaluación y el rendimiento de cuentas a la sociedad en las universidades miembros, usando la evaluación y acreditación como estrategia de gestión del cambio, modernización y mejoramiento de las universidades. Promueve el establecimiento de mecanismos regionales de acreditación internacional de la calidad de la educación universitaria de Centroamérica y República Dominicana, así como la armonización e integración académica de la educación superior en la región