77 aniversario de CSUCA

Ciudad de Guatemala, 20 de septiembre de 2025

Confederación Universitaria Centroamericana conmemora 77 años de integración y reafirma su compromiso con la ciencia, la inclusión y la innovación regional

La Confederación Universitaria Centroamericana y su máximo órgano de gobierno, el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), celebran hoy 77 años de vida institucional, reafirmando el papel histórico como la primera organización de integración universitaria en Centroamérica y República Dominicana.

Desde su creación en 1948, durante el I Congreso Universitario Centroamericano, el cuál se llevó a cabo en San Salvador, el CSUCA ha sido un espacio pionero de articulación académica, científica y cultural entre las universidades públicas de la región. Aquella primera Declaración de Principios sentó las bases para entender a la universidad como motor de transformación social, defensa de la autonomía y promotora de la integración centroamericana.

Trayectoria y consolidación regional

En más de siete décadas, la Confederación ha superado momentos de grandes desafíos, logrando siempre mantener viva la visión de una educación superior pública regional integrada.

Un hito fundamental ha sido la construcción de los Planes de Integración Regional de la Educación Superior (PIRESC), que desde los años sesenta han orientado la cooperación universitaria. El actual PIRESC V, aprobado en 2021 tras el IX Congreso Universitario Centroamericano, constituye la hoja de ruta que guía los programas de gestión, investigación, calidad educativa, vida estudiantil, internacionalización, vinculación social, cooperación interuniversitaria y comunicación.

La labor del CSUCA se articula a través de ocho sistemas regionales universitarios:

  • Sistema Centroamericano de Evaluación y Armonización de la Educación Superior (SICEVAES), es el sistema que impulsa la cultura de calidad y acreditación;
  • Sistema Regional Centroamericano y del Caribe de Investigación y Posgrado (SIRCIP), sistema que fortalece la investigación y los posgrados;
  • Sistema Regional de Vida Estudiantil (SIREVE) es el que promueve la vida estudiantil y la inclusión;
  • Sistema de Internacionalización de la Educación Superior Centroamericana (SIESCA), es el motor de la internacionalización universitaria;
  • Sistema Centroamericano de Relación Universidad-Sociedad (SICAUS), es el que articula la relación universidad-sociedad, mediante el impulso de la extensión y vinculación universitaria;
  • Sistema Integrado de Información Documental Centroamericano (SIIDCA), que integra los sistemas bibliotecarios y documentales;
  • Sistema Editorial Universitario Centroamericano (SEDUCA), coordina la producción editorial universitaria;
  • y el Sistema Regional de Información y Comunicación Universitaria (SIREICU), fue creado recientemente para fortalecer la comunicación universitaria regional.

Estos sistemas no son estructuras aisladas, sino redes activas que permiten llevar a la práctica los acuerdos del CSUCA y dar forma a proyectos que impactan directamente a estudiantes, docentes, investigadores y comunidades.

Palabras del Secretario General

En el marco de la conmemoración, el Secretario General del CSUCA, el MSc. Carlos Guillermo Alvarado Cerezo, expresó “Hace setenta y siete años, los Rectores que presidían en ese momento nuestras universidades públicas decidieron unirse para construir un futuro compartido. Hoy, ese espíritu de unidad sigue más vigente que nunca. La integración universitaria es un proyecto vivo que fortalece la educación, la ciencia y la cultura como bienes públicos al servicio de nuestros pueblos. En un tiempo marcado por desafíos sociales, ambientales y tecnológicos, reforzamos nuestro compromiso de impulsar una educación superior inclusiva, innovadora y transformadora, capaz de responder a las necesidades de Centroamérica y República Dominicana.”

Compromiso con la ciencia inclusiva

En este 77 aniversario, el CSUCA resalta el trabajo que junto a aliados estratégicos impulsan el desarrollo y fortalecimiento de la educación superior,  a través de diversos proyectos colaborativos de investigación, destacando en este momento el Proyecto “Fortaleciendo sistemas inclusivos de ciencia e innovación en América Latina a través de una red de investigación colaborativa”, financiado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC).

El proyecto, ejecutado bajo la coordinación del CSUCA y con el apoyo de la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), la Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centroamérica y Panamá (CTCAP) y los organismos nacionales de ciencia y tecnología de los países de la región, busca articular el nexo investigación–innovación–inclusión, generando conocimiento y soluciones que respondan a las necesidades de los grupos históricamente excluidos.

En los últimos años ha impulsado el desarrollo de 16 consorcios, y en la actualidad se suman 13 redes colaborativas de investigación, así como estudios sobre género y financiamiento de la ciencia. Estos esfuerzos están dirigidos especialmente a comunidades rurales, pueblos indígenas, afrodescendientes, mujeres, personas con discapacidad y juventudes de Centroamérica y República Dominicana, reafirmando la vocación del CSUCA por una ciencia transformadora, equitativa y al servicio de la sociedad.

Una misión vigente

La misión de la Confederación Universitaria Centroamericana es clara: promover el desarrollo de las universidades públicas a través de la cooperación y el trabajo conjunto con la sociedad y el Estado, actuando bajo principios de compromiso, solidaridad, transparencia y equidad. Su visión apunta a consolidarse como una organización que lidere la integración universitaria regional, impulsando la movilidad, la identidad cultural centroamericana y la calidad educativa con justicia social y sostenibilidad.