La Antigua Guatemala, 8 de octubre de 2025
Con la representación de 17 universidades públicas de Centroamérica y el Caribe, este miércoles dio inicio el VII Encuentro Bienal Centroamericano y del Caribe de Investigación y Posgrado, un espacio que busca fortalecer la cooperación científica regional y promover respuestas conjuntas ante los desafíos del cambio climático, la sostenibilidad y la justicia social.
En sus palabras de apertura, las autoridades destacaron la necesidad de fortalecer las capacidades científicas regionales y de fomentar una cooperación universitaria que trascienda fronteras, promoviendo la ciencia como motor de transformación social y ambiental.
Iniciando con el Dr. Carlos Sierra, coordinador general del Sistema de Estudios de Posgrado de la USAC, quien destacó “Hoy celebramos particularmente la unión que debe ser indivisible de investigación y posgrados, lo cual podremos fortalecer en estos tres días, mediante la construcción una visión conjunta”.
Mientras que la Dra. Alice Burgos, directora de Investigación de la USAC y presidenta del Sistema Regional Centroamericano y del Caribe de Investigación y Posgrado (SIRCIP), señaló “Cada ponencia, cada mesa temática y cada intercambio que aquí se genere, serán el resultado de procesos institucionales que han requerido planificación, acompañamiento técnico, formación de capacidades y sobre todo voluntad de colaboración” haciendo también mención de la satisfacción de haber organizado dicho evento.
Por su parte, el MSc. Carlos Alvarado Cerezo, Secretario General de CSUCA, indicó “Este encuentro busca propiciar un diálogo inter, multi y transdisciplinario entre investigadoras, investigadores, docentes y estudiantes de posgrado, con el fin de fortalecer y divulgar los procesos y productos de la investigación en los temas que son prioritarios para nuestras sociedades”.
Y para inaugurar la VII Bienal, el M.A. Walter Mazariegos Biolis, Rector de la USAC y Presidente de CSUCA, expresó “Cuando el conocimiento se comparte, las fronteras desaparecen, con ese espíritu, les doy la más cordial bienvenida al séptimo Encuentro Bienal Centroamericano y del Caribe de Investigación y Posgrado, una celebración del pensamiento, la colaboración y la esperanza científica de nuestra región”.
El VII Encuentro Bienal Centroamericano y del Caribe de Investigación y Posgrado, es una de las acciones que organiza el SIRCIP, desarrollándose en esta oportunidad en modalidad híbrida, preservando la presencialidad, del 8 al 10 de octubre bajo el lema “Retos y desafíos de las universidades ante los escenarios del cambio climático y los riesgos”.
Su agenda combina paneles temáticos, talleres, conferencias magistrales y presentación de más de 100 investigaciones, que abordan desde la adaptación climática, la salud, la tecnología y los derechos humanos, hasta la educación digital y la equidad territorial.
El VII Encuentro Bienal proyecta consolidarse como una plataforma regional para la formación avanzada, la innovación y la investigación aplicada.
De acuerdo con el CSUCA, los resultados de este evento servirán como base para impulsar políticas públicas en sostenibilidad, gestión del riesgo, salud y educación, articuladas desde las universidades.