Transferencia de Presidencia de SIESCA

Centroamérica 22 de julio de 2022

Con el propósito de poder dar a conocer los avances del Sistema de Internacionalización de la Educación Superior Centroamericana -SIESCA- durante el período julio 2021 a junio 2022, presidida por Rafael Ángel Sánchez en representación a Nicaragua junto a Maynor Barrientos, actual presidente de SIESCA, en representación a Costa Rica, se realiza el día de hoy reunión de transferencia de Presidencia de SIESCA.

Para iniciar con la actividad, el Secretario General de CSUCA, Carlos Alvarado Cerezo expresó “La internacionalización ha sido una estrategia importante de las universidades ante la globalización, siendo un elemento fundamental para el desarrollo de nuestros pueblos y la formación de competencias de la comunidad universitaria”.

Para continuar se realizó la presentación de Maynor Barrientos, Presidente SIESCA para el período julio 2022-junio 2023, quien mencionó “Me siento muy honrado de estar al servicio de todo el sistema, los proyectos que se encuentran encaminados y el programa que se encuentra articulado por los diferentes sistemas, mi responsabilidad será ponerme al servicio de todos los proyectos que se encuentran planificados”.

Por su parte, Rafael Ángel Sánchez brindó un agradecimiento a todas las personas que han formado parte del sistema y las acciones que se han logrado durante el período de la presidencia pro tempore, indicando que dentro de los logros se encuentran la estructuración de un plan operativo para los próximos 4 años según los objetivos e indicadores previstos en el PIRESC V, así como, generar acciones de fortalecimiento institucional “capacity building” a través del trabajo colaborativo por arte de CSUCA, OBREAL Global y su capítulo sudamericano, generación de Encuentro Híbrido de Ciencia y Academia, entre otras acciones.

Asimismo, se realizó la presentación de los logros obtenidos por parte de cada objetivo referente al programa “Regionalización e internacionalización de la educación superior” del Quinto Plan para la Integración Regional de la Educación Superior de Centroamérica y República Dominicana -PIRESC V-, con la presentación de un representante del comité de cada objetivo.

Primera Sesión extraordinaria del 2022 del Consejo Regional de Vida Estudiantil

7 de julio de 2022

Como parte de la importancia de dar a conocer los avances de las actividades que realiza el Sistema Regional de Vida Estudiantil, se realiza la primera sesión extraordinaria correspondiente al presente año, por parte del Consejo Regional de Vida Estudiantil, contando nuevamente con la representación de la Universidad de Belice, después de un largo tiempo de ausencia en el SIREVE.

Tras haber realizado una verificación de quórum y aprobación de agenda, se han presentado los informes de avances de actividades, dentro de ello la realización de la XVII Entrega al Premio Regional a la Excelencia Académica Rubén Darío el próximo 28 de octubre, así como la  planificación del IV Encuentro de Universidades Promotoras de la Salud, organizado por las universidades de Honduras, en formato híbrido para los días 9, 10 y 11 de noviembre del presente año.

Asimismo, se habló sobre la organización del VI Encuentro Centroamericano y Caribeño de Voluntariado, el cual se encuentra en organización por parte de la Universidad Autónoma de Santo Domingo -UASD-, el cual se estima desarrollar del 1 al 4 de diciembre.

Por otro lado, se conversó sobre la oportunidad de desarrollar la competencia multideportiva bienal, con el propósito de promover el deporte en las universidades públicas de Centroamérica y el Caribe, JUDUCA, para el año 2023, realizándo el primer congresillo el 17 y 18 de agosto del 2022.  Retomando así las actividades deportivas luego de la situación mundial que se ha vivido por la pandemia de la COVID-19.

Para finalizar, el consejo reiteró reunirse de manera ordinaria los días 26 y 27 de octubre, con la finalidad de dar un seguimiento a las actividades antes descritas.

Programa de Formación de Profesores de Educación Superior para América Latina y el Caribe “ProLAC”

Participa en el Programa de Formación de Profesores de Educación Superior para América Latina y el Caribe “ProLAC”
Incripciones del 5 de julio al 7 de agosto.
Visita la tabla de maestrías y doctorados disponibles: https://www.gcub.org.br/wp-content/uploads/2022/07/TABLA.pdf
Completa el siguiente formulario: https://form.jotform.com/221835808345662
Más información: prolac.gcubudual@gmail.com