Desarrollo de la CXXI Sesi贸n Ordinaria de CSUCA

Los d铆as 9 y 10 de octubre dieron lugar a la CXXI sesi贸n ordinaria del Consejo Superior Universitario Centroamericano realizada de manera h铆brida con presencialidad en la Universidad Especializada de las Am茅ricas -UDELAS- en Panam谩.

La sesi贸n dio inicio con palabras de Eduardo Flores, Rector de la Universidad de Panam谩 y Presidente de CSUCA, quien agradeci贸 a los miembros del consejo que participan de manera presencial, con la oportunidad de visitar Panam谩. Por su parte, Juan Bosco Bernal, Rector de UDELAS, expres贸 su agradecimiento al permitir el desarrollo de la sesi贸n ordinaria en instalaciones de la universidad que representa, siendo la primera ocasi贸n en la que pueden ser anfitriones.

Carlos Alvarado, Secretario General de CSUCA, agradeci贸 a todos los miembros del consejo que participaron de manera presencial y virtual, iniciando la sesi贸n con la representaci贸n de 30 miembros se procedi贸 a la validaci贸n de qu贸rum y aprobaci贸n de agenda.

Tras la lectura y aprobaci贸n del acta de la CXX sesi贸n ordinaria, se procedi贸 a la presentaci贸n de informe de la Presidencia de CSUCA, quien informo sobre la oportunidad de un nuevo Doctorado en la Universidad de Panam谩, poni茅ndolo a disposici贸n de la comunidad universitaria de la regi贸n. Mediante la presentaci贸n del informe de la Secretar铆a General de CSUCA, se aprob贸 un proyecto que cuenta con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canad谩 -IDRC-con una durabilidad de 5 a帽os, a la vez, se inform贸 sobre un acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina (CIN de Argentina), el cual tiene como objetivo facilitar acceso a los servicios acad茅micos, cient铆fico, tecnol贸gicos y culturales a los docentes, graduados, estudiantes y personal t茅cnico o administrativo de las universidades miembros de CSUCA, as铆 como un convenio junto a la Coordinaci贸n de la Formaci贸n del Personal de Nivel Superior de Brasil (CAPES), con la oportunidad de becas completas de maestr铆as y doctorados en Brasil, adem谩s inform贸 sobre los avances en la realizaci贸n de un proyecto que se est谩 impulsando desde la Secretar铆a General con el apoyo de la Secretar铆a General Iberoamericana (SEGIB) y el Instituto Internacional para la Educaci贸n en Am茅rica Latina y El Caribe (IESALC) acerca de la implementaci贸n del Suplemento al T铆tulo de Educaci贸n Superior, propuesta que fue aprobada por unanimidad por el honorable Consejo.

Otro punto importante que se dio a conocer en el desarrollo de la sesi贸n fue el informe de los Juegos Universitarios Centroamericanos -JUDUCA- los cuales se realizaron en el mes de julio con sede en la Universidad de El Salvador, mediante Jorge Cortez, presidente de CONREVE. Por su parte Juan Rosa Quintanilla, Vicerrector Administrativo de la Universidad de El Salvador, dio a conocer los avances sobre la creaci贸n de la plaza SICA, la cual cuenta con un espacio f铆sico en la Universidad de El Salvador, con la representaci贸n de un personaje que represente a la educaci贸n superior de cada pa铆s miembro del SICA, mediante un busto.

En cuanto a la representaci贸n del Consejo Centroamericano de Acreditaci贸n de la Educaci贸n Superior -CCA-, tras el lamentable fallecimiento de Rutilia Calder贸n, quien representaba al CSUCA ante dicho 贸rgano, en el transcurso de la CXXI sesi贸n ordinaria de CSUCA, ha sido electo por aclamaci贸n a Juan Bosco Bernal, Rector de UDELAS, como representante de CSUCA ante dicho Consejo.

Dentro del desarrollo de dicha sesi贸n ordinaria, a partir del d铆a 10 de octubre se dio a conocer que durante el a帽o 2024 la Universidad Tecnol贸gica de Panam谩 -UTP-, ser谩 la sede para la realizaci贸n del Festival FICCUA; mientras que Juan Bosco Bernal, Rector de UDELAS realiz贸 una presentaci贸n sobre la historia y los avances de dicha universidad. Asimismo, Juan Carlos Mart铆nez, presidente de SIREICU, realiz贸 una propuesta sobre un concurso por parte del Sistema Regional de Informaci贸n y Comunicaci贸n Universitaria, la cual fue aprobada de manera un谩nime por el Consejo.

Por su parte, Arianna Becerril, directora ejecutiva de Redalyc, realiz贸 una presentaci贸n sobre los avances de la ciencia abierta y la publicaci贸n como patrimonio de la humanidad, como antesala para dar lectura a la propuesta de declaraci贸n del CSUCA sobre Ciencia Abierta, la cual fue presentada por Jorge Herrera Murillo como expresidente del SIRCIP, posteriormente fue aprobada de manera un谩nime por el Consejo.

Para culminar la sesi贸n ordinaria el presidente de la federaci贸n de estudiantes de UNACHI, Walter Batista, solicit贸 el apoyo a las autoridades para que se pueda llevar a cabo el Congreso de Estudiantil, mismo que desde hace varios a帽os no realizan.