El Salvador, 15 de julio del 2025
El 15 de julio se llevó a cabo el taller “Empoderamiento de la mujer, liderazgo y participación en la toma de decisiones con un enfoque en inclusión, autonomía económica y seguridad alimentaria”, en el marco del Proyecto 7GT-UES. La jornada fue facilitada por la Lic. Gilma Ortíz, la Ing. María José Nieto, el Ing. Erick Deras y el Ing. Álvaro Salmerón, docentes del Departamento de Desarrollo Rural y miembros del equipo del proyecto. Además, se contó con el valioso apoyo logístico de los ingenieros Wilfredo Vásquez y Fidel Parada, así como de estudiantes de horas sociales.
La actividad se desarrolló en la Estación Experimental y de Prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas, con la participación de agricultores de la Cooperativa San Cristóbal, del municipio de San Pedro Masahuat.
Durante el taller se generó un espacio de intercambio interactivo y enriquecedor, que permitió recopilar información relevante para el proyecto y aportar al fortalecimiento de capacidades, especialmente en relación con el empoderamiento de la mujer en contextos rurales.
Ese mismo día, también se realizó un recorrido de campo con los productores participantes, quienes visitaron parcelas demostrativas del sistema MIAF (Milpa Intercalada con Árboles Frutales). Se les presentaron asociaciones agroecológicas innovadoras, como:
- Jocote de verano en asocio con pitahaya y maracuyá, con rotación de cultivos incluyendo frijol de abono
- Limón pérsico asociado con plátano enano, papaya, maíz, ajonjolí y arroz
Estas experiencias buscan motivar la adopción de sistemas productivos diversificados y resilientes, que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático y a garantizar la Seguridad Alimentaria y Nutricional en las comunidades rurales.

