IV Taller de RISYF, espacio de co-creación de la docencia

San Pedro Sula, Honduras, 28 y 29 de octubre

La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) es la sede del IV Taller de Innovación Simple y Fructífera (RISYF) bajo el lema “Innovar para transformar: co-creando la docencia del futuro”, taller que cuenta con la participación de proyectistas, gestores e impulsores de la innovación en la educación superior centroamericana y del Caribe.

El encuentro, organizado por el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), la Conferencia Alemana de Rectores (HRK), el Diálogo sobre Estrategias de Innovación en la Educación Superior de Alemania (DIES) y la UPNFM, tiene como propósito compartir experiencias de innovación docente, fortalecer la cooperación académica regional y diseñar de forma colaborativa una guía de orientación para la innovación simple y fructífera en la práctica universitaria.

Apertura y propósito transformador

El taller será inaugurado con las palabras del Dr. Carlos Alvarado Cerezo, Secretario General del CSUCA; la Dra. Bettina Burger-Menzel, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Brandenburgo (Alemania); y la Dra. Lexy Medina Mejía, Rectora de la UPNFM.

Durante las jornadas se fomentará el diálogo, la reflexión y la co-creación mediante dinámicas como el World Café, la Galería de Proyectos RISYF 2024 y sesiones prácticas como “Activa tu visión” y “Manos a la obra”, donde los participantes intercambiarán experiencias sobre innovación docente y metodologías efectivas para la enseñanza universitaria.

Co-creación de la guía regional de innovación

El segundo día estará dedicado a la co-creación de una guía de orientación para innovar la práctica docente en la educación superior centroamericana, documento que servirá como referencia para fortalecer el impacto del modelo RISYF en las universidades de la región.

Asimismo, se elaborará una agenda colaborativa con estrategias y actividades que los miembros de la red podrán implementar para continuar impulsando la innovación desde sus instituciones.

Espacio de integración académica

Además de las sesiones de trabajo, los participantes realizarán una visita al Centro Regional de la UPNFM en San Pedro Sula, como parte de las actividades de intercambio cultural y académico que fortalecen los lazos entre las universidades centroamericanas.

El taller concluirá con la presentación de la guía y la agenda de estrategias RISYF, así como la definición de próximos pasos para seguir impulsando la innovación simple y fructífera como motor de transformación universitaria.