Comayagua, Honduras, 12 de noviembre de 2025
En instalaciones de la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG) en el centro universitario de Comayagua, se desarrolla la quincuagésima novena reunión del Sistema Centroamericano de Evaluación y Armonización de la Educación Superior (SICEVAES), con el compromiso de seguir impulsando una educación superior pertinente, innovadora y articulada a las demandas del desarrollo regional.
El encuentro, que se desarrolla los días 12 al 14 de noviembre, reúne a representantes del Comité de Coordinación Regional (CCR) y de la Comisión Técnica (CT) del SICEVAES, junto a autoridades universitarias y equipos académicos de las universidades públicas que integran el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA).
Durante la apertura, autoridades de la UNAG, CSUCA y SICEVAES destacaron la relevancia de este espacio de trabajo conjunto que permite avanzar hacia una educación superior de calidad, con visión regional y sostenida en la cooperación interuniversitaria.
Para dar inicio a la actividad, el MSc. Víctor Gonzales, rector de la UNAG, dio una cordial bienvenida al Centro Universitario de Comayagua “Hoy tenemos el gusto de darles la bienvenida a esta bella ciudad en nuestra querida República de Honduras, un lugar con mucha riqueza y alta producción agrícola y este centro universitario que ha albergado la formación de grandes académicos comprometidos con nuestro país”.
Por su parte, el MSc. Carlos Alvarado Cerezo, secretario general de CSUCA destacó “Una vez más, se me presenta la oportunidad de insistir en que debemos de trabajar de una manera colaborativa, integrada, solidaria, con la esperanza y la energía puestas de manifiesto para la reconstrucción de nuestros países, con medidas innovadoras, con las que podamos diseñar un futuro que sea promisorio, que por encima de cualquier diferencia se puedan alcanzar objetivos comunes” agradeciendo también al señor rector Gonzales y a su equipo de trabajo por la hospitalidad y apoyo logístico para la organización de esta asamblea.
Mientras que la Dra. Brenda Marroquín, presidenta de SICEVAES señaló “Educar es un acto de amor, por tanto un acto de valor, esa valentía se expresa en el diálogo, la cooperación y la búsqueda constante de la excelencia con sentido humano, por lo tanto, es nuestra responsabilidad con el presente y futuro de nuestros pueblos, a través de la formación de profesionales capaces de transformar realidades”.
Intercambio académico e innovación educativa
En la primera jornada, los participantes abordan temas estratégicos vinculados con la evaluación de la calidad, la internacionalización académica y la innovación pedagógica. Entre las actividades destacadas figuran las ponencias magistrales sobre empleabilidad de graduados universitarios, a cargo de representantes de la University of Texas at San Antonio, así como la presentación de la Política Regional de Internacionalización del CSUCA y de las experiencias del aprendizaje colaborativo internacional (COIL) en la región.
Asimismo, se presentan los avances del Reglamento de SICEVAES, los informes técnicos de la Secretaría General del CSUCA y los resultados de la Red de Innovación Simple y Fructífera (RISYF), consolidando así el vínculo entre calidad, innovación y cooperación académica.
Segunda jornada de trabajo
Para el jueves 13 de noviembre, la agenda contempla sesiones simultáneas de los comités permanentes del SICEVAES, que trabajarán en torno a cuatro ejes fundamentales:
- Prospectiva y diálogo estratégico con el entorno.
- Innovación de la enseñanza-aprendizaje para las competencias del siglo XXI.
- Armonización académica regional.
- Gestión interna y acreditación externa de la calidad.
El cierre incluirá la presentación de los acuerdos y líneas de acción que serán elevadas a la próxima Asamblea General de SICEVAES.
Compromiso regional
El SICEVAES, como sistema especializado del CSUCA, promueve la evaluación, aseguramiento de la calidad y armonización académica en las universidades públicas de Centroamérica, fortaleciendo los procesos de mejora continua y la integración académica regional.
Mediante la reunión de SICEVAES, se reafirma el compromiso regional con la formación de profesionales capaces de contribuir al desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria y la innovación educativa en la región.
