LXIV Asamblea General del SIRCIP

Santo Domingo, República Dominicana, 17 al 19 de septiembre de 2025

En la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se celebra la Sexagésima cuarta Asamblea General del Sistema Regional Centroamericano y del Caribe de Investigación y Posgrado (SIRCIP), órgano de la Confederación Universitaria Centroamericana (CSUCA) que fortalece, orienta y coordina la investigación y los estudios de posgrado en la región, con una visión integradora y de desarrollo sostenible.

SIRCIP tiene como fines principales la articulación del posgrado y la investigación en las universidades de la región centroamericana y del Caribe; la integración académica mediante la gestión del talento humano; la promoción de la calidad y la armonización académica; y la contribución al desarrollo humano sostenible a través de la formación profesional y la investigación de excelencia.

Acto inaugural

La asamblea inició con la ceremonia de apertura en el Aula Magna de la UASD, con la participación de autoridades universitarias y regionales.

Con palabras del MSc. Carlos Alvarado Cerezo, Secretario General del CSUCA, señaló la importancia de esta Asamblea como un encuentro de voluntades y compromisos que dan sentido a la misión regional “La investigación y el empoderamiento son motores de desarrollo, porque generan conocimiento pertinente para transformar nuestro entorno y forman investigadores y profesionales capaces de liderar procesos de innovación”.

Por su parte, el Magister Editrudis Beltrán Crisóstomo, Rector de la UASD, mencionó “Que estos eventos continúen siendo espacios para mantenernos unidos, actualizados y comprometidos con el valor de servicio a la sociedad que aporta el conocimiento emanado de nuestras universidades”.

Mientras que la Dra. Alice Burgos, Presidenta de SIRCIP, señaló “El estar reunidos aquí en esta asamblea de SIRCIP, su presencia, desde nuestras nueve naciones hermanas, fortalece la certeza de que nuestra integración universitaria es un proyecto vivo, dinámico y comprometido con el futuro de la región”, añadiendo que en esta oportunidad no le fue posible participar en modalidad presencia, pero desde la virtualidad, está dándole seguimiento a las acciones planificadas.

Conferencias magistrales

La jornada incluye tres conferencias magistrales de alto nivel, siendo:

“Hacia una educación superior inclusiva, innovadora y vinculada al desarrollo regional”, a cargo del Dr. Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de República Dominicana.

“Uso ético de la Inteligencia Artificial en la Producción Científica: marco de gestión y gobernanza para la región centroamericana y del Caribe”, impartida por la MSc. Victoria Hernández, del Observatorio del Desarrollo de la UCR.

“El sistema CRIS de gestión de la información sobre la investigación y el posgrado en la Universidad Nacional de Costa Rica: experiencia, utilidad, potencial y desafíos”, presentada por la MSc. Silvia Argüello, vicerrectora de investigación de la UNA.

Informes y avances

Durante las sesiones se presentan los informes de la presidencia saliente de SIRCIP, de la Secretaría General del CSUCA y de los avances para la organización del VII Encuentro Regional Bienal de Investigación y Posgrado, que se llevará a cabo en 2025 en la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Asimismo, se comparte la propuesta de agenda regional de investigación y posgrado, los informes de las comisiones permanentes de trabajo y los avances de programas estratégicos relacionados con la agenda de investigación, capacidades de gestión, innovación, internacionalización y ciencia abierta.

Reuniones del COREP y CORI

En los días siguientes se desarrollan las sesiones del Consejo Regional de Posgrado (COREP) y del Consejo Regional de Investigación (CORI), que trabajan en torno a la planificación estratégica, la definición de programas de posgrado regionales, las microcredenciales, el premio regional de investigación y la articulación de sistemas de información científica.

La asamblea concluirá con la presentación de informes conjuntos del CORI y el COREP, el nombramiento y renovación de miembros de la Comisión Técnica de Investigación y Posgrado (CTIP), y la validación de propuestas en torno a políticas de publicación científica y guías de evaluación de programas regionales.

Con esta Sexagésima cuarta Asamblea, SIRCIP reafirma su compromiso de impulsar la excelencia académica, fortalecer la cooperación interuniversitaria y contribuir al desarrollo humano sostenible de Centroamérica y el Caribe, a través de la investigación y la formación de posgrado.