Taller  de seguimiento, proyecto CSUCA-IDRC

Durante los días 13 y 14 de junio se desarrollo el tercer taller de seguimiento de 16 consorcios de investigación que se encuentran en la ejecución de la primera convocatoria del proyecto regional “Fortaleciendo Sistemas Inclusivos de Ciencia e Innovación en América Latina a través de una Red Colaborativa”, el cual se ejecuta con el financiamiento del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC) por sus siglas en inglés; Y tiene como principal propósito fortalecer el nexo investigación – innovación – inclusión en la región centroamericana, mediante sus vertientes “Innovación para la inclusión cuando el foco son los resultados del proceso” y “La innovación inclusiva cuando ésta se refiere a un proceso participativo mediante el cual la innovación emerge”.

En el tercer taller de seguimiento de proyectos, se discutieron los avances y desafíos de los 16 proyectos que se ejecutan en países de América Latina y el Caribe, destacando la importancia de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación para abordar desafíos de desarrollo local, económicos, sociales y ambientales en la región.

Además, se discutió sobre la importancia de generar conocimientos adaptados al contexto de la región, así como los beneficios de la colaboración interinstitucional y la necesidad de incorporar la perspectiva de género en el desarrollo de cada proyecto.

La sesión de retroalimentación y consultas estuvo marcada por la participación activa de las y los asistentes, incluyendo consultas sobre el trabajo colaborativo en la región y la importancia de interactuar entre los diferentes representantes de consorcios, con el propósito de intercambiar ideas y conocimientos a través de talleres para promover el crecimiento económico inclusivo en la región.

Por parte de la Unidad Ejecutora, se agradeció a las y los participantes por su compromiso y responsabilidad en el trabajo desarrollado durante el primer y segundo trimestre de ejecución de los proyectos.