Ciudad de Guatemala, 16 de julio de 2025
El d铆a de hoy, en instalaciones de la Secretar铆a General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (SG CSUCA), en un ambiente de cordialidad y compromiso con la integraci贸n regional, recibimos la visita del Dr. Odir Fern谩ndez, rector de la Universidad Nacional Aut贸noma de Honduras (UNAH) y Msc. Oziel Fern谩ndez, secretario ejecutivo de Desarrollo Institucional de la UNAH, quienes fueron recibidos por el secretario general, MSc. Carlos Alvarado Cerezo.
Durante el encuentro, se abordaron temas clave de la agenda regional, destacando la celebraci贸n de la CXXV sesi贸n ordinaria del CSUCA, la cual se desarrollar谩 en el mes de noviembre con sede en la UNAH. Asimismo, se compartieron avances en la organizaci贸n de los Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos (JUDUCA), evento que representa un valioso espacio de integraci贸n estudiantil y deportiva en la regi贸n, los cuales se llevar谩n a cabo del 28 de julio a 1 de agosto.
El rector Fern谩ndez tambi茅n reafirm贸 el respaldo de la UNAH a los diferentes sistemas que impulsa el CSUCA, abordando temas espec铆ficos sobre el Sistema Integrado de Informaci贸n Documental Centroamericano (SIIDCA), el Sistema Centroamericano de Relaci贸n Universidad-Sociedad (SICAUS) y el Sistema Regional de Informaci贸n y Comunicaci贸n Universitaria (SIREICU). Este 煤ltimo, adem谩s, ha contado con un significativo apoyo t茅cnico y operativo por parte de la UNAH, especialmente en el fortalecimiento de la Red Comunica y Radio Comunica.
Un tema relevante fue la participaci贸n de la UNAH en la ejecuci贸n de los diversos proyectos que se impulsan desde el CSUCA, a trav茅s de la cooperaci贸n internacional, logrando beneficios para la comunidad educativa, mediante el desarrollo de investigaciones y dotaci贸n de equipo.
La visita concluy贸 con el firme pronunciamiento del rector Fern谩ndez sobre el compromiso institucional de la UNAH con el CSUCA, subrayando la importancia de fortalecer los lazos de colaboraci贸n y continuar promoviendo espacios de trabajo conjunto en beneficio de la educaci贸n superior centroamericana.

