Productores del Corredor Seco en Honduras enfrentan la sequía con prácticas agroecológicas sostenibles

Honduras, mayo de 2025

En el Corredor Seco de Honduras, las actividades agrícolas enfrentan un desafío persistente: la escasez de agua durante aproximadamente ocho meses al año. Esta situación compromete seriamente la supervivencia de los cultivos frutales, obligando a los productores a implementar sistemas de riego eficientes que funcionen con cantidades mínimas de agua, muchas veces transportada desde largas distancias.

Ante este contexto, se vuelve fundamental la incorporación de principios, estrategias y prácticas agroecológicas de bajo costo y sostenibles, que permitan a las comunidades rurales adaptarse a la creciente variabilidad climática.

Como parte del proyecto regional “Fortalecimiento de la gestión del riesgo en sistemas agroalimentarios que contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional para enfrentar el cambio climático del Corredor Seco de Guatemala, El Salvador y Honduras 2023-2024” (7-GT), se están desarrollando acciones concretas en los municipios de San Matías, El Paraíso y El Triunfo, en el departamento de Choluteca.

Las imágenes que acompañan esta nota muestran a productores locales realizando labores de riego con gran esfuerzo, reflejo del compromiso y la resiliencia de las comunidades frente a condiciones climáticas adversas.

En el marco del proyecto, coordinado en Honduras por la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG), se ha iniciado la instalación de sistemas de riego de bajo costo, incluyendo la colocación de un tanque de almacenamiento en la parcela de El Triunfo, como medida clave para optimizar el uso del recurso hídrico y asegurar la producción agrícola durante la temporada seca.

Estas acciones fortalecen la gestión del riesgo climático en los sistemas agroalimentarios, contribuyendo directamente a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias rurales del Corredor Seco hondureño.