TRASPASO PRESIDENCIA SICEVAES

Centroamérica 24 de julio de 2024

El día de hoy en modalidad virtual se realizó el traspaso de presidencia del Sistema Centroamericano de Evaluación y Armonización de la Educación Superior -SICEVAES-, entregando el cargo Ángela Laguna de la Universidad Tecnológica de Panamá a Wilson Mejía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

SICEVAES es el sistema que promueve la cultura de calidad, la evaluación y el rendimiento de cuentas a la sociedad en las universidades miembros, usando la evaluación y acreditación como estrategia de gestión del cambio, modernización y mejoramiento de las universidades. Y dentro del reglamento de funcionamiento del sistema, año con año la presidencia se traslada al país que ocupa la presidencia del Consejo Superior Universitario Centroamericano, en este caso de Panamá a República Dominicana.

Ángela Laguna presidente saliente en la presentación de su informe señaló la importancia del trabajo colaborativo con las y los vicerrectores y directores de docencia de las universidades miembro, para el desarrollo y cumplimiento del Quinto Plan para la Integración de la Educación Superior en Centroamérica y República Dominicana -PIRESC V-.

Asimismo, se realizó una revisión de las actividades previstas para el segundo semestre del año en curso, por parte de la Comisión Técnica y de los comités de impulso y seguimiento de los objetivos estratégicos del programa 3 del PIRESC V.

Por su parte, Wilson Mejía, presidente entrante indicó “Seremos promotores de mecanismos regionales de acreditación internacional de la calidad de la educación universitaria y de la armonización e integración académica de la educación superior en la región. En otras palabras, abogaremos por el mejoramiento de la calidad en los planes de estudios para la integración, el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de los países de la región centroamericana y de República Dominicana”.

Por su parte Carlos Alvarado, Secretario General de CSUCA hizo mención sobre la importancia que tienen las universidades, especialmente a través de SICEVAES, con un papel promotor de un cambio social hacia un mayor desarrollo humano global, siendo un instrumento clave la implementación el Marco de Cualificaciones para la Educación Superior Centroamericano -MCESCA-, el cual tiene como propósito impulsar la innovación curricular enfocándose en los resultados del aprendizaje esperados, promover la armonización académica regional, definir un referente regional común y brindar una mayor transparencia a las titulaciones universitarias ofrecidas en la región; así como, realizar una constante actualización docente tan importante para la calidad académica,

 como parte de la currícula, metodologías, tecnología, pedagogía, entre otros, que aporten un valor a los estudiantes y que resulten relevantes dentro de ese contexto.

 

Semana Universitaria de la Vinculación para el Desarrollo

📢CONARE te invita a participar en la “Semana Universitaria de la Vinculación para el Desarrollo”, presentando ponencias en el “Segundo Encuentro Regional de Innovación, Emprendimiento y Transferencia de Conocimiento” y en el “Onceavo Congreso Internacional Red Universidad-Empresa ALCUE” a desarrollarse en la Universidad de Costa Rica

📒A desarrollarse con las siguientes temáticas:
-La vinculación y Transferencia Tecnológica en respuesta a desafíos globales
-Emprendimiento dinámico y cultura emprendedora en las universidades
-La vinculación con el sector socio productivo desde la docencia y la formación profesional
-Quíntuple hélice de innovación y ODS
-Aporte de las universidades a la BIOECONOMÍA
-Reducción de brechas sociales y económicas desde la transferencia tecnológica, innovación y emprendimiento

👉Toda la información se encuentra disponible en: https://undecimocongreso.redue-alcue.org y se pueden presentar ponencias sobre trabajos terminados o de trabajos en curso.
👉Requisitos para presentar ponencias: https://undecimocongreso.redue-alcue.org/participacion-y-costos/ponente/

CXXII Sesión Ordinaria de CSUCA

En instalaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo -UASD-, los días 20 y 21 de junio, se desarrolla la centésima vigésima segunda sesión ordinaria del Consejo Superior Universitario Centroamericano -CSUCA-.

Para dar inicio a la reunión, Editrudis Beltrán Crisóstomo, Rector de la UASD y Presidente entrante de CSUCA, da la bienvenida a los miembros del consejo a la casa de estudios que representa, señalando que “El CSUCA es una reafirmación para la población de la integración de las instituciones de educación superior en Centroamérica, mediante el intercambio académico cultural de las casas de estudio que apuestan por una educación universitaria pública y participativa”.

Por su parte Eduardo Flores, Rector de la Universidad de Panamá y Presidente saliente, manifiesta que “El CSUCA desempeña un papel crucial para el fortalecimiento de la educación de nuestras universidades, debemos hacer que más universidades públicas se integren y sea una manera de levantar la voz y defender las universidades públicas que en la actualidad,se ven amenazadas”.

Mientras que Franklyn García Fermín, Ministro de Ciencia y Tecnología de República Dominicana, da la bienvenida a su país y señala la importancia del trabajo de las universidades públicas en el transcurso de los años, señalando la importancia de la primada de América.

Carlos Alvarado Cerezo, Secretario General de CSUCA expresó su agradecimiento con el Señor Rector de la UASD y su equipo de trabajo, y expresó “El CSUCA es el organismo de integración más antiguo, estamos por cumplir 76 años de trabajar con compromiso y solidaridad, actualmente estamos integrados por 25 universidades, hago un llamado a que trabajemos en armonía, con un trabajo solidario, con el propósito de cumplir los fines y objetivos de nuestras instituciones”.

Con un quórum de 33 representantes del Consejo, entre ellos Rectores y Presidentes Estudiantiles y la aprobación de agenda, ha dado inicio a la CXXII Sesión Ordinaria de CSUCA, la cual tiene como propósito la presentación de informes, solicitud de ingreso de universidades, presentación de proyectos y universidades.

Por parte de la Secretaria Adjunta para Asuntos Estudiantiles de CSUCA, Miguel Gutiérrez, se ha presentado el informe de FEUCA, reglamento de Voluntariado Centroamericano y Caribeño de la Red UNIVOCES, SIREVE-CSUCA, aprobados en la L Sesión Ordinaria de CONREVE; mientras que el Secretario General de CSUCA, Carlos Alvarado, ha presentado el informe de la Secretaría General, señalando 4 puntos principales de interés para el desarrollo de la región:

  • Se ha realizado el lanzamiento proyecto CARP, para la región América Latina y el Caribe, coordinado desde CSUCA, y actualmente ha habilitado el primer ciclo de convocatorias para premios de investigación de carrera temprana y premios de investigación en colaboración en educación superior (GRANT).
  • En la actualidad, se encuentra en ejecución el proyecto regional CSUCA-IDRC, mediante el desarrollo de 16 redes de investigación, dentro de las cuales, se encuentran siendo beneficiadas 18 universidades de las 25 que conforman CSUCA.
  • La Secretaría General de CSUCA fue seleccionada de manera unánime ante más de 500 universidades, para ser la sede de la próxima reunión de ENLACES, a realizarse en el primer trimestre del año 2026.
  • Mediante el Proyecto CAPES, las universidades miembros de CSUCA, serán beneficiadas por aproximadamente 20 millones de dólares en becas, las cuales estarán a disposición a partir de enero de 2025.

Asimismo, Jorge Cortez, Presidente de CONREVE, presentó el informe de JUDUCA e hizo la cordial invitación a las y los rectores de las universidades miembro, a conocer el calendario de las próximas actividades a realizar desde el área de vida estudiantil, pidiendo su total apoyo para el desarrollo de las mismas:

  • Entrega al Premio Regional a la Excelencia Académica Rubén Darío a desarrollarse en instalaciones de la Universidad Nacional de Ciencias Forestales -UNACIFOR- en Honduras, en el mes de octubre del año en curso.
  • Primer Congresillo Técnico de los JUDUCA, en Honduras durante el mes de octubre de 2024.
  • Universidades Promotoras de la Salud, en Santo Domingo, República Dominicana durante el 2025.
  • Voluntariado en Costa Rica, en 2025.

Por otro lado, se ha recibido la solicitud de ingreso a CSUCA, por parte de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. Manuel Fajardo (UCCFD) y Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez (UNICA), ambas de Cuba, siendo aprobado el ingreso de manera unánime, como miembros observadores de CSUCA.

Además se realizó la presentación del proyecto CARP para la Región América Latina y el Caribe, por parte de Anabella García, quien señaló la importancia de participar con proyectos ante las dos convocatorias que se tienen habilitadas.

Mientras que Dario Kusinsky, Rector de UNPAZ, realizó una presentación sobre la Universidad Nacional de José Clemente Paz (UNPAZ) de Argentina, con el propósito de trabajar de manera colaborativa junto al CSUCA y presentación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo por Anotnio Medina, Vicerrector de Internacionalización de la UASD.

En agenda para el segundo día de sesión, se tiene planificada la presentación de FUNIBER, RED CLARA y la entrega de reconocimientos para exmiembros de CSUCA y el cambio de presidencia de Panamá a República Dominicana.

LI Asamblea CONREVE

Ciudad de Panamá, 4 de junio de 2024

En instalaciones de la Universidad Tecnológica de Panamá, se desarrolló la Quincuagésima Primera Asamblea General del Consejo Regional de Vida Estudiantil -CONREVE-, órgano del Sistema Regional de Vida Estudiantil -SIREVE-, actividad paralela al Festival Interuniversitario Centroamericano de Cultura -FICCUA 2024-.

“Con este conclave centroamericano le corresponde a Panamá desarrollar a la par de la sesión ordinaria del Consejo Regional de Vida Estudiantil el Festival Interuniversitario Centroamericano de Cultura FICCUA 2024, reuniendo a estudiantes talentosos de toda Centroamérica, siendo un encuentro que promueve la integración centroamericana desde las universidades, permitiendo ver las buenas prácticas en las actividades culturales, deportivas, voluntariado, y programas como la no violencia y la seguridad de las universidades” señaló Omar Aizpurúa Pino, Rector de la Universidad Tecnológica de Panamá -UTP-.

Mientras que, Carlos Alvarado Cerezo, Secretario General de CSUCA mencionó “Es importante destacar que nunca le había correspondido a las universidades desempeñar un papel tan trascendental como el ser uno de los principales instrumentos de transformación, los retos a los que nos enfrentamos son grandes, el acierto radica en mantenernos unidos en el trabajo colaborativo de manera solidaria y coordinada con un sistema más equitativo de integración”.

En la reunión del Consejo Regional de Vida Estudiantil, se destacó la importancia de la colaboración entre universidades con el fin de fortalecer la educación superior y la vida estudiantil. Se presentaron informes sobre las actividades realizadas por parte de la Presidencia de CONREVE, Secretaría Adjunta para Asuntos Estudiantiles del CSUCA y el V Encuentro de Universidades Promotoras de la Salud, desarrollado en la Universidad de El Salvador del 29 de noviembre al 1 de diciembre del año 2023.

Además, se llevó a cabo una votación abierta para elegir la segunda vocalía del comité directivo de CONREVE, así como, los avances de la organización del VI Encuentro de Voluntariado, la XVIIII Entrega del Premio Regional a la Excelencia Académica Rubén Darío y LII Sesión Ordinaria del CONREVE. También se crearon las comisiones transitorias para el desarrollo de XIII FICCUA, IX JUDUCA, Voluntariado y III CONIVES.

Cabe destacar que CONREVE es órgano de SIREVE, encargado de asesorar, promover, fortalecer y generar iniciativas, programas y proyectos que impulsen el desarrollo del área de Vida Estudiantil de las Universidades miembros de CSUCA; contribuyendo a la formación integral de profesionales que participen con compromiso social, en la transformación, desarrollo e Integración de Centroamérica, República Dominicana y Cuba.