Presentación de ENLACES en la CXXV Sesión Ordinaria del CSUCA

Tegucigalpa, Honduras, 21 de noviembre de 2025

En el marco de la centésima vigésimo quinta Sesión Ordinaria del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), se realizó la presentación del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES), un organismo internacional que articula redes, asociaciones e instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe para fortalecer la integración académica y la cooperación regional.

La actividad tuvo lugar en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) y fue inaugurada por la MSc. Lexy Medina, Rectora de la UPNFM, quien destacó que “la construcción de un espacio común del conocimiento requiere la participación activa de nuestras universidades, comprometidas con los desafíos del presente y con la visión de un futuro regional más integrado”.

Mientras que la maestra Isabel Rojas, en representación de la Presidencia del CSUCA y de la Universidad de San Carlos de Guatemala, subrayó la importancia de “avanzar en iniciativas regionales reconociendo las particularidades de Centroamérica y la fuerza con la que la región ha logrado posicionarse como un actor propositivo en los espacios internacionales”.

El presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Centroamérica y el Caribe (FEUCA), Bachiller Mario Macia, resaltó el papel de las juventudes universitarias en estos procesos, señalando que “la FEUCA no es indiferente a los riesgos que enfrenta la región; estamos aquí para fortalecer la participación estudiantil y trabajar juntos por el bien común”.

El secretario general del CSUCA, MSc. Carlos Alvarado Cerezo, enfatizó que “la manera de salir adelante es unirnos: trabajar colectivamente y con solidaridad para responder a las esperanzas que nuestras sociedades depositan en las universidades públicas de la región.”

Agregó que estos espacios son vitales para “escuchar observaciones, dudas y aportes con total independencia y confianza, porque la integración se construye con participación real”.

Por su parte, el Dr. Fernando Sosa, secretario ejecutivo de ENLACES, recordó el largo camino recorrido para consolidar este proyecto continental y subrayó que “ENLACES es resultado de un sueño sostenido durante años: construir un espacio académico común para América Latina y el Caribe, articulando redes y voluntades que hoy se materializan con un trabajo continuo que ya supera la década”.

El Dr. Álvaro Rico, secretario ejecutivo de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), saludó al Consejo destacando que AUGM, integrada por 51 universidades de siete países, comparte la visión de defensa de la educación superior como un derecho humano y deber de los Estados. Manifestó que “el camino conjunto con el CSUCA ha sido fructífero, avanzando hacia un espacio latinoamericano y caribeño de educación superior que articule nuestras redes y fortalezca los objetivos comunes del continente”.

La Dra. Elizabeth Bernal Gamboa, secretaria general de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), enfatizó que “en cualquier espacio internacional es indispensable considerar las particularidades de Centroamérica, porque aportan una visión estratégica y una fuerza transformadora clave para la región”. Asimismo, compartió los motivos por los que el director ejecutivo de ASCUN no pudo asistir, reiterando el compromiso de la asociación con la integración regional y con el trabajo de ENLACES.

Presentación del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES)

Los directivos de ENLACES expusieron sus principales ejes:

  • Antecedentes: desde la CRES 2008 hasta la aprobación de sus estatutos.
  • Naturaleza, fines y principios: articulación de organizaciones y redes para el desarrollo del espacio común del conocimiento.
  • Objetivos estratégicos: fortalecimiento de la integración, movilidad académica, calidad educativa e investigación regional.
  • Pertenencia e integración: participación de redes nacionales y regionales, incluyendo CSUCA, AUGM, ASCUN y otras asociaciones.
  • Organización interna que sostiene el trabajo técnico y político del espacio.

Acciones destacadas de ENLACES

  • Primera Conferencia General: Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (junio 2018).
  • Segunda Conferencia General: Universidad de Cartagena, Colombia (junio 2022).
  • Consolidación de comisiones temáticas, movilidad, cooperación y redes de investigación.

Compromiso regional

El CSUCA reafirmó con convicción que la integración no solo fortalece a las universidades, sino que posiciona a Centroamérica y el Caribe como un actor sólido, articulado y con voz propia dentro del espacio latinoamericano y caribeño de educación superior, reafirmando su liderazgo en la integración académica regional durante la presentación de ENLACES en la CXXV Sesión Ordinaria del CSUCA.