Honduras, Julio 2025
La Universidad Nacional de Agricultura (UNAG), a través de la Unidad Especializada en Ciencias Agroambientales y Desarrollo Sostenible, la Facultad de Ciencias de la Tierra y la Conservación, y la Facultad de Ciencias Tecnológicas, en coordinación con la organización Princeton Community Church (Estados Unidos), la Alcaldía Municipal de El Triunfo, el Proyecto de Investigación 7GT del CSUCA, docentes de escuelas comunitarias y organizaciones locales, ha unido esfuerzos para promover soluciones sostenibles que fortalezcan las capacidades de las familias del Corredor Seco y de los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Gestión Integral de Recursos Naturales (IGIRN).
Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la educación en biodiversidad, seguridad alimentaria y resiliencia al cambio climático entre las comunidades del sur de Honduras.
Como parte del proyecto, se llevó a cabo una jornada de intercambio de saberes de cuatro días en las comunidades de Chacaras, El Castaño, Las Lajas y Santa Teresa, ubicadas en el municipio de El Triunfo, Choluteca.
- Durante esta experiencia, los estudiantes participaron activamente en las siguientes actividades:
- Establecimiento y fortalecimiento de huertos escolares y comunitarios
- Acciones de reforestación
- Visitas a parcelas agroecológicas experimentales (Proyecto 7GT-CSUCA)
- Análisis de la gestión de los recursos hídricos
- Actividades con enfoque de género
Además, se trabaja en el fortalecimiento de la educación agroecológica escolar, beneficiando a más de 80 niños y niñas de cuarto a sexto grado.
Este tipo de experiencias permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos en el territorio, generar aprendizajes significativos y robustecer sus capacidades técnicas, sociales y ambientales. Todo ello con miras a enfrentar los desafíos del Corredor Seco, una zona que requiere atención estratégica y sostenida.

