CSUCA participa en el Foro Regional de Sociedad Civil sobre Facilitación del Comercio: Avances y Oportunidades para la Región

San José, Costa Rica – 8 de mayo de 2025

“Academia, sector privado y cooperación internacional: claves para la facilitación del Comercio en Centroamérica”

El pasado 8 de mayo se desarrolló el Foro Regional de Sociedad Civil sobre Facilitación del Comercio: Avances y Oportunidades para la Región, siendo uno de los momentos claves el conversatorio titulado: “Cooperación internacional, sector privado y academia: socios de la facilitación de comercio en Centroamérica”, un espacio que evidenció el valor del trabajo articulado para impulsar el desarrollo económico inclusivo y sostenible en la región.

Este panel, que reunió a representantes de alto nivel de diversas instituciones y sectores clave, permitió reflexionar sobre cómo la integración regional puede fortalecerse a través de alianzas entre la educación superior pública, el sector privado y la cooperación internacional.

Uno de los momentos más destacados fue la intervención de Carlos Alvarado, Presidente del Comité Consultivo del SICA y Secretario General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), quien recalcó el papel transformador de la academia en la construcción de una región más competitiva.
“Las universidades públicas han dejado de ser únicamente centros de formación académica para convertirse en actores clave del desarrollo. A través de la investigación, la formación técnica y su vínculo con los sectores productivos, pueden impulsar la transformación digital, la innovación y la sostenibilidad”, afirmó Alvarado.

Espe espacio permitió conocer las iniciativas que han existido en apoyo a la educación superior de la región, mediante proyectos como Erasmus+ e INICIA, fortaleciendo las capacidades en economía social solidaria en Centroamérica. Asimismo, el fortalecimiento de la vinculación Universidad-Sociedad-Estado, permitiendo mediante los programas de extensión universitaria, aplicar conocimientos académicos en beneficio de comunidades vulnerables.

El conversatorio contó con la moderación de Roy Santana y la participación de destacados panelistas como Olga del Pino del Fondo España – SICA, Odir Fernández, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Ana Morales, Directora del Comité Consultivo de Integración Económica (CCIE), Yaruma Vásquez, representante del Sector Privado de Costa Rica y Vinicio Sandí Meza, Representante de la Academia de Costa Rica; quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer los mecanismos de diálogo permanente y cooperación triangular.

El foro reafirmó que la facilitación del comercio no es solo una tarea técnica, sino un esfuerzo colectivo donde el conocimiento, la innovación y el compromiso social tienen un papel fundamental y fue organizado por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), con el apoyo de la Unión Europea y el Fondo España-SICA.