La XVIII edición del Premio a la Excelencia Académica Rubén Darío se celebrará en octubre en Costa Rica

La actividad es organizada por las cinco universidades públicas, tal como ocurrió en el 2020, cuando fue celebrada la primera ceremonia virtual

En el marco de la actividad de premiación, se realizará la 50º Sesión Ordinaria del Regional Student Life Council (CONREVE)

Costa Rica será en octubre la sede de la ceremonia de entrega del Premio a la Excelencia Académica Rubén Darío 2023, bajo la organización de las cinco universidades públicas del país. Este galardón reconoce a nivel regional a las personas estudiantes que ostentan un rendimiento académico sobresaliente en las instituciones de educación superior pública.

The XVIII edición del premio se celebrará el 25 de octubre y por ello, la Comisión de Vida Estudiantil (COMVIVE), del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), ultima detalles para ofrecer a las personas estudiantes una experiencia académica y cultural extraordinaria, además de preparar la 50º Sesión Ordinaria del Consejo Regional de Vida Estudiantil (CONREVE).

EI CONREVE es el órgano del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) que promueve y genera iniciativas, programas y proyectos para el desarrollo del área de Vida Estudiantil de las universidades públicas, fortaleciendo la formación integral de la población estudiantil, el compromiso social y el desarrollo e integración centroamericana.

Este órgano regional creó en el año 2005 la entrega del galardón como un reconocimiento a aquellas personas estudiantes distinguidas a nivel académico y que sobresalen en el desarrollo del conocimiento científico, tecnológico y humanista en diferentes áreas del conocimiento. El año pasado, Panamá fue sede de la entrega del premio.

Para la organización de la ceremonia 2023, fueron instaladas diferentes subcomisiones conformadas por representantes de la Universidad de Costa Rica (UCR), del Tecnológico de Costa Rica (TEC), de la Universidad Nacional (UNA), de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y de la Universidad Técnica Nacional (UTN).

Noelia Madrigal Barrantes, Vicerrectora de Vida Estudiantil de la UTN, destacó el beneplácito que embarga a las cinco instituciones de educación superior, como anfitrionas de este importante evento regional universitario.

“Para COMVIVE es un orgullo y un placer fungir como anfitrionas en este evento en el que reconoceremos el esfuerzo y compromiso de personas estudiantes de todas las Universidades de Centroamérica y el Caribe, que forman parte del CSUCA, para lograr cursar sus estudios superiores universitarios desde la excelencia, sin dudas todos y todas ellas son y serán ejemplo para muchas otras personas que actualmente están cursando o incluso tomando la decisión de iniciar el próximo año sus estudios universitarios. Nosotras esperamos además de darles ese merecido reconocimiento, que disfruten de nuestro país y se lleven un recuerdo que marque positivamente sus vidas”, afirmó la coordinadora de COMVIVE.

La última vez que Costa Rica organizó la entrega del Rubén Darío fue en el año 2020, cuando las cinco universidades públicas asumieron el reto de celebrar la XV entrega del premio, por primera vez de manera virtual, debido a las condiciones de asilamiento originadas por la pandemia del COVID-19.

Agenda 2023. Durante la última semana de octubre se llevarán a cabo diferentes actividades dirigidas a la población estudiantil que ostenta el mejor rendimiento académico de las 24 universidades públicas de la región. La programación incluye una jornada académica y una actividad de integración o convivencia estudiantil en aras de que tengan la oportunidad de estrechar los lazos de amistad y confraternidad.

Para el 24 de octubre se tiene prevista la sesión del CONREVE, donde serán revisados y analizados diferentes temas relacionados con la vida estudiantil en Centroamérica.

“Nos complace además, ser Sede del Consejo Regional de Vida Estudiantil, órgano en el que se toman decisiones para promover, reforzar y desarrollar la vida estudiantil desde todas las Universidades que formamos parte de este órgano, todo ello con la firme convicción la hermandad y solidaridad entre universidades centroamericanas y del Caribe, es parte medular del desarrollo de nuestra región”, agregó Madrigal Barrantes.

Si desea más información sobre estas actividades, puede seguir las redes sociales del Premio Rubén Darío Costa Rica en Facebook and in Twitter.  

 

UDELAS assumes presidency of SIRCIP

Centroamérica, 31 de agosto de 2023

El 1 de julio del presente año, el país Panamá asumió la presidencia del Consejo Superior Universitario Centroamericano -CSUCA-, siendo Eduardo Flores, Rector de la Universidad de Panamá -UP-, quien asumió el papel de Presidente en representación a las cinco universidades públicas del país. Con ello, cuatro de los sistemas de la Confederación Universitaria Centroamericana asumen el rol de liderazgo, siendo la Universidad Especializada de las Américas -UDELAS-, quien asumió este papel ante el Sistema Regional Centroamericano y del Caribe de Investigación y Posgrado -SIRCIP-.

Durante los meses de julio 2022 a junio 2023, la Universidad Nacional de Costa Rica -UNA-, asumió la presidencia de este sistema, siendo Jorge Herrera Murillo quien lidero las acciones de SIRCIP.

Para dar inicio a la actividad, Juan Bosco Bernal, Rector de UDELAS, brindo unas palabras en donde expresó “Es importante llevar adelante proyectos de investigación que tengan significado para cada uno de nuestros países, para UDELAS, los posgrados vienen a constituir un grado de elevar los niveles de especialización de nuestros profesionales universitarios, lo que nos hace dar un seguimiento al trabajo realizado por la anterior presidencia, proponiéndonos a crear nuevas oportunidades para los posgrados e investigación”.

Mientras que Carlos Alvarado, Secretario General de CSUCA señaló “Un sistema por demás importante y fundamental para el desarrollo de nuestras sociedades, el SIRCIP debe velar porque cada una de las 25 universidades que conforman el CSUCA se esfuercen por profesionalizar a la comunidad universitaria, con el propósito de enfrentar los problemas que atañen a nuestras sociedades. Quiero agradecer a Jorge Herrera Murillo y a cada uno de los representantes ante este sistema por el trabajo que realizan, por lo que valoramos ese compromiso y esfuerzo, así como le deseamos muchos éxitos a Arturo Rivera Aguilar, actual presidente de SIRCIP, le manifestamos que cuenta con nuestro apoyo y compromiso para el desarrollo de las actividades que se den en el marco del sistema”.

Por su parte, Jorge Herrera Murillo, Presidente saliente de SIRCIP agradeció “Para mi haber presidido el SIRCIP fue una experiencia personal muy gratificante, agradezco al apoyo de Carlos Alvarado y Francisco Alarcón de la Secretaría General de CSUCA, continúo con el liderazgo en el objetivo 1 del programa 2 del PIRESC V y me pongo a entera disposición del equipo de UDELAS, con el propósito que nos permita incorporar esta dimensión introspectiva tan importante en materias de investigación y posgrado para nuestra región”.

Por su parte Arturo Rivera Aguilar, decano de posgrado de UDELAS y actual Presidente de SIRCIP mencionó “Agradecemos a nuestro señor Rector por la confianza delegada para poder presidir este sistema, así como la disposición de apoyo de Jorge Herrera de la UNA, asumimos con mucha responsabilidad y compromiso, estamos muy seguros que con el apoyo de las autoridades de nuestra universidad, junto al apoyo de Francisco Alarcón y Carlos Alvarado, vamos a lograr cumplir con las metas propuestas ante este sistema”.

Esta actividad brindo el espacio a los coordinadores de los comités de impulso y seguimiento de los objetivos estratégicos del programa dos del Quinto Plan para la Integración de la Educación Superior de Centroamérica y República Dominicana -PIRESC V-.

Es preciso destacar que el SIRCIP es un órgano de la Confederación Centroamericana que fortalece, orienta, apoya, coordina, armoniza e integra la investigación y los estudios de posgrado, con enfoque regional en las universidades miembros de CSUCA.

 

Congreso Internacional “Desafíos emergentes de la educación superior en el contexto latinoamericano”

📢 La Asociación Dominicana de Rectores de Universidades te invita a participar en el primer Congreso Internacional “Desafíos emergentes de la educación superior en el contexto latinoamericano
📅 Del 5 al 7 de septiembre en instalaciones de la
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña -UNPHU- (la actividad contará de igual manera con modalidad virtual)
👉Más información: https://adru.do/