Author: Mario De León
Convocatória “ASISTENTE ADMINISTRATIVO – FINANCIERO DEL PROYECTO”

Convocatória “ASISTENTE DE COMUNICACIÓN DEL PROYECTO”

Convocatória “ASISTENTE TÉCNICO DE PROYECTO”

Clausura Diplomado en Integración Económica

Centroamérica 18 de noviembre de 2022
El día de hoy culminó el Diplomado en Integración Económica, el cual tuvo como objetivo capacitar a más de 160 docentes de las universidades que conforman la Confederación Universitaria Centroamericana, con el propósito de integrar a los docentes universitarios en la temática con el fin de poder replicar la importancia de la integración en los estudiantes de las universidades públicas de la región SICA. This initiative being one of the actions to be carried out collaboratively between SIECA and CSUCA.
En las palabras de cierre Edith Flores, Directora del Centro de Estudios de Generación de Conocimientos de SIECA expresó la importancia del diplomado en integración económica, siendo una herramienta que ahora forma parte del conocimiento de un significativo grupo de docentes “Socializar la integración económica entre los docentes de las universidades que conforman el CSUCA, en esta actividad formativa participaron 181 docentes, con el interés de poner a disposición la integración económica como insumo en los nuevos cuadros de expertos y expertas que liderarán los estados de la región”.
Por su parte Carlos Alvarado, Secretario General de CSUCA, hizo un llamado a los participantes a que puedan compartir sus impresiones del diplomado, tomando en cuenta que este es tan solo el primer paso que se está trabajando de manera colaborativa con SIECA, “Se vio la oportunidad de intercambiar esfuerzos a través de este intercambio de formación, permitiendo los cambios necesarios para la región centroamericana, construyendo un espacio representativo de aspectos sustantivos, en donde tengamos un punto de encuentro entre la paz y la justicia en nuestras sociedades”, haciendo mención que este intercambio genera una mayor articulación que promueve un discurso propio de integración, siendo un verdadero desarrollo ante los escenarios de colaboración conjunta.
El acto de clausura culminó con dos conferencias siendo la primera “Estado del proceso de la Integración Económica Centroamericana, Perspectivas” por parte de Edith Flores, Directora del Centro de Estudios de Generación de Conocimientos de SIECA y la segunda “Iniciativas e importancia de la Integración Centroamericana en materia de la Educación Superior” por parte de Francisco Alarcón, Secretario General Adjunto y Director Académico de CSUCA.


XXVI Reunión del SIIDCA

El jueves 10 de noviembre se desarrolló de manera virtual la XXVI reunión del Sistema Integrado de Información Documental Centroamericano -SIIDCA-, con el propósito de consolidar los procesos de interconexión de los Sistemas Bibliotecarios de las universidades que conforman el Consejo Superior Universitario Centroamericano.
El SIIDCA busca el enriquecimiento de las colecciones, el fortalecimiento de los servicios para ofertar la información, que responda a las necesidades de la comunidad universitaria, dándole especial atención al control, digitalización, resguardo y divulgación de la memoria institucional universitaria centroamericana.
Dentro de las acciones que se realizaron en esta reunión, se presentó la conferencia “Perspectivas del CSUCA sobre el desafío de la ciencia abierta” por Francisco Alarcón, Secretario General Adjunto del Consejo Superior Universitario Centroamericano, así como la presentación del informe de la Secretaría General del CSUCA, por Aníbal Martínez, Director de Administración, Finanzas y Gestión de CSUCA.
Para la generación de dicho encuentro se buscó trabajar desde dos espacios dentro de los cuales se ha desarrollado el trabajo de manera colaborativa, siendo el primero un espacio para las y los directores de bibliotecas en donde se ha presentado el objetivo 4 del programa “Investigación, ciencia, tecnología e innovación para la integración y el desarrollo regional” del Quinto Plan para la Integración Regional de la educación superior centroamericana y República Dominicana, así como la presentación del informe de repositorios y catálogos colectivos y nuevas competencias en los servicios de las Bibliotecas híbridas.
Dentro del segundo espacio, se generó un espacio para los informáticos y catalogadores en donde presentaron el monitoreo y seguimiento de repositorio y catálogo colectivo por país, así como la actualización de guía de metadatos, asimismo, revisaron la parte de catalogación que refiere la guía de políticas de metadatos, con el objetivo de presentar propuestas para organizar la guía de metadatos.
Para finalizar se presentó el informe informáticos y catalogadores en el espacio conjunto y se desarrollaron los acuerdos de tan importante reunión.