Como parte de las acciones promovidas por el proyecto regional “Fortalecimiento de las capacidades de polÃtica de ciencia e innovación en los paÃses miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), se realiza presentación de resultados de las redes regionales de intercambio y colaboración cientÃfica, próximos a culminar con los resultados esperados en el proyecto.
Dentro del proyecto se han conformado y fortalecido 9 redes de colaboración cientÃfica, siendo las mismas:
• REBAMAR, con el propósito de evaluar la basura plástica marina en Centroamérica a través de la formación de una red de investigación regional.
• RED-CIED, conformación de la Red Centroamericana y del Caribe de Investigación en EconomÃa y Desarrollo.
• HidroREDCA, creación de una red de investigación hidrogeológica para fortalecer la preparación y resiliencia ante eventos climáticos extremos de las poblaciones del Corredor Seco Centroamericano.
• RT-LAMP, red interdisciplinaria para el fortalecimiento de las capacidades en paÃses centroamericanos para el desarrollo de una prueba diagnóstica para el tamizaje proactivo en focos de infección del virus SARS-CoV-2 empleando la tecnologÃa.
• RECIEC, red centroamericana de investigación en extensión crÃtica.
• RedCMD, red centroamericana para el manejo de datos epidemiológicos.
• RCN, red de investigadores para el desarrollo de las ciencias naturales.
• Red Free Network, articulación de actores de la academia-industria-estado para la generación de iniciativas de reactivación económica post pandemia COVID-19 y fortalecimiento del ecosistema de innovación en Centroamérica.
• RIESI, red académico regional para el apoyo de la inclusión educativa superior para las personas en situación de discapacidad y desventaja social en los paÃses de la región de Centroamérica y el Caribe.
El proyecto ha sido impulsado por la SecretarÃa General del SICA, en conjunto con el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés) con sede en Canadá, la SecretarÃa Nacional de Ciencia y TecnologÃa (SENACYT) de Guatemala como SecretarÃa Permanente de la Comisión para el Desarrollo CientÃfico y Tecnológico de Centroamérica y Panamá (CTCAP) y la SecretarÃa Nacional de Ciencia, TecnologÃa e Innovación de Panamá (SENACYT). Las redes han sido creadas y fortalecidas y estiman su sostenibilidad, presentando sus metas a corto, mediano y largo plazo.