CXXV Sesión Ordinaria del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA)

Tegucigalpa, 20 de noviembre de 2025

En instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) el día de hoy se inaugura la centésima vigésimo quinta Sesión Ordinaria del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), un espacio que reúne a las máximas autoridades universitarias y a las presidencias estudiantiles regionales, para fortalecer la integración académica y avanzar en prioridades institucionales compartidas.

El acto de apertura contó con las palabras del Dr. Odir Fernández, Rector de la UNAH, quien dio una cordial bienvenida a la casa de estudios que representa, sede de dicha sesión ordinaria, y señaló “Las sesiones de este consejo han tenido como propósito promover el desarrollo institucional de nuestras universidades, impulsar lo que es estrictamente la armonización de esos planes de estudios, facilitar el intercambio académico, estudiar problemas regionales,  y sobre todo defender la educación superior de calidad,  como un socio irrenunciable que debe de existir en estos espacios”.

Mientras que la maestra Isabel Rojas, en representación a la Presidencia de CSUCA mencionó “Un saludo cordial de la rectoría de la Universidad de San Carlos de Guatemala, es un honor estar con ustedes y compartir en este encuentro entre universidades que nos permite que se realice el desarrollo académico de nuestros países, promoviendo la integración en el futuro con la toma de decisiones que se desarrollan en esta mesa”.

Por su parte, el MSc. Carlos Alvarado Cerezo, Secretario General de CSUCA indicó “Esta sesión del CSUCA se desarrolla en un contexto lleno de retos y oportunidades para nuestras instituciones, nos encontramos en un momento clave para consolidar avances, evaluar nuestros procesos, fortalecer nuestras normativas, y seguir apostando por la integración regional como vía para potenciar nuestras capacidades institucionales”.

La sesión inició oficialmente con la verificación del quórum y la aprobación de la agenda del día. Seguidamente, el pleno avaló el acta correspondiente a la CXXIV Sesión Ordinaria realizada el 2 de junio de 2025.

A continuación, se presentaron los informes institucionales:

  • Informe de la Presidencia del CSUCA
  • Informe de FEUCA, que expuso las acciones del movimiento estudiantil en el ámbito regional.
  • Informe de la Secretaría General del CSUCA

Uno de los temas a tratar con el propósito de fortalecer el trabajo que se realiza desde la Secretaría General, fue la ampliación de la convocatoria para elegir al Secretario Adjunto para Asuntos Estudiantiles (SAAE) para el período 2026–2028, habilitando el plazo al 15 de enero de 2026. Así como, la aprobación de la convocatoria a elección del Secretario General del CSUCA para el período 2026–2030.

En materia administrativa, el pleno conoció la selección de la firma auditora que acompañará el ejercicio contable 2025, reafirmando el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.

Otro de los puntos abordados fue el informe sobre los Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos (JUDUCA) y las actividades de SIREVE, lideradas por la UNAH.

En el ámbito de integración institucional, se discutió la solicitud del Instituto Técnico Superior Comunitario para incorporarse como miembro pleno del CSUCA, fortaleciendo así la red regional de educación superior, siendo aprobada la incorporación de dicha institución, teniendo un total de 28 universidades públicas que integran la Confederación Universitaria Centroamericana.

Posteriormente se presentó el Plan de Trabajo de la Secretaría General del CSUCA para 2026, que orientará las prioridades estratégicas del próximo año.

Entre los puntos adicionales, se compartió el informe del curso COIL OBREAL–CSUCA, resaltando los avances en internacionalización y cooperación académica.

La agenda continuó con la presentación de la propuesta de agenda regional de investigación y posgrado, liderada por el Rector de la Universidad Nacional de Costa Rica, un insumo estratégico para la articulación del quehacer científico regional.

Finalmente, las autoridades revisaron la adenda al Reglamento de SIREICU y realizaron la entrega de reconocimientos a exmiembros del CSUCA, como muestra de agradecimiento por su aporte al desarrollo institucional. La jornada concluyó con la definición del lugar y fecha de la próxima reunión, siendo elegida de manera unánime la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), como sede de la CXXVI sesión ordinaria de CSUCA, a desarrollarse en mayo de 2025.

Antes de finalizar la jornada, se realizó un atento recordatorio que el día de mañana en instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) dará lugar a una reunión con la junta directiva de ENLACES: Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior.