La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), como miembro del consorcio del proyecto “Hacia una Gestión SMART y Sostenible del Agua en Comunidades de Centro América a Través de Investigación y Educación Innovadora e Inclusiva del Agua” (Gestión SMART-S del Agua), llevó a cabo del 24 al 26 de abril la exposición itinerante “Agua en Movimiento”, un espacio formativo innovador que convirtió las áreas verdes, los pasillos y las aulas del campus central en un escenario para el aprendizaje activo y la sensibilización ambiental.
El jueves 24 se realizó la inauguración del evento, contando con la presencia de la Rectora Lexy Medina, acompañada de la Vicerrectora Académica Melissa Merlo y el Vicerrector de Educación Abierta y a Distancia (VREAD) Carlos Aguilar de la UPNFM; el Secretario General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), Dr. Carlos Alvarado Cerezo, el Dr. Sebastián Ignacio Charchalac Coordinador General del Proyecto “Gestión SMART-S del Agua”, Dra. Virna López Coordinadora de Honduras para dicho proyecto, y Mgtr. Elmer Bethancourt, Director de Investigación del Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala (CUNOC – USAC), y demás autoridades y personas invitadas.
La exposición, diseñada con un enfoque pedagógico, visualmente atractivo e interactivo, presentó estaciones temáticas sobre los principales desafíos relacionados con el agua, incluyendo la historia de su gestión, el impacto del cambio climático, la equidad de género en el acceso al recurso, la importancia de su uso racional y la gobernanza hídrica, entre otros.
Durante los tres días, las y los visitantes aprendieron con materiales impresos con contenido formativo, interactuaron con simulaciones de realidad virtual sobre cambio climático y participaron en actividades lúdicas que fomentaron el pensamiento crítico y la participación activa.
La iniciativa generó un ambiente de entusiasmo, reflexión y diálogo entre estudiantes, docentes y público externo, al ofrecer una experiencia educativa distinta y transformadora. Su carácter multidisciplinario fue reconocido por conectar la teoría con la práctica, promoviendo el compromiso con la sostenibilidad desde una perspectiva inclusiva, colaborativa, innovadora y científica. En los próximos meses se espera llevar la exposición itinerante a otras ciudades de Honduras y Guatemala para su difusión.
The project Gestión SMART-S del Agua es ejecutado por el consorcio de investigación conformado por el Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala (CUNOC), la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Pedagógica Francisco Morazán (UPNFM) y el Tecnológico de Monterrey (TEC), en el marco del proyecto regional “Fortaleciendo sistemas inclusivos de ciencia e innovación en América Latina a través de una red de investigación colaborativa” implementado por el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), la Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centroamérica y Panamá (CTCAP) y la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA), financiado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC por sus siglas en Inglés).

