58 Asamblea General de SICEVAES

Los días 28, 29 y 30 de abril se ha realizado la quincuagésima octava asamblea general del Sistema Centroamericano de Evaluación y Armonización de la Educación Superior -SICEVAES-, con sede en la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-.

El SICEVAES es el sistema que promueve la cultura de calidad, la evaluación y el rendimiento de cuentas a la sociedad en las universidades que integran el CSUCA, usando la evaluación y acreditación como estrategia de gestión de camio, modernización y mejoramiento de las universidades.

Para dar inicio a la actividad, Brenda Marroquín, Directora General de Docencia de la USAC señaló ?Hoy celebramos no solo la posibilidad de encontrarnos, si no, la oportunidad de ser sede de tan importante evento, gesto que valoramos y asumimos, el SICEVAES representa el compromiso de impulsar la calidad como motor social, en nuestros países esto nos permite garantizar mejores oportunidades de desarrollo?.

Mientras que Carlos Alvarado, Secretario General de CSUCA enfatizó ?En la actualidad, la incursión de la inteligencia artificial en los procesos sociales, económicos y culturales, está transformando aceleradamente la manera en que concebimos el conocimiento, el aprendizaje y la docencia. Por lo que, como autoridades universitarias, nos vemos en la necesidad de promover un pensamiento complejo, que permita comprender y actuar en un mundo caracterizado por la constante evolución tecnológica, lo que implica, que debemos repensar nuestros enfoques pedagógicos, nuestra currícula y nuestros sistemas de evaluación, para formar profesionales altamente calificados y comprometidos con los desafíos de la sociedad?.

Por su parte, Willson Mejía, Presidente de SICEVAES indicó ?Este sistema es la única oportunidad que tenemos para tener una educación de calidad, la calidad no solo se quede en una retórica, si no que sea una meta alcanzable, tenemos desde SICEVAES tenemos varios trabajos avanzados y hay un equipo técnico dispuesto a lograrlo?.

Y en nombre de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Luis Fernando Cordón Lucero , Secretario General, dio una cordial bienvenida ?En nombre de la Universidad de San Carlos de Guatemala, les doy la cordial bienvenida a la Ciudad de Santiago de los Caballeros, sede de la 58 Asamblea General de SICEVAES. Estoy convencido que estos días de trabajo académico estarán llenos de trabajo colaborativo y resultados fructíferos?.

Dicha asamblea general dio lugar a la presentación de conferencias magistrales siendo ?Pensamiento Complejo en la era de la IA?. Por la Universidad de San Carlos de Guatemala? y ?Desafíos del docente de la UMIP y la implementación del modelo educativo socioformativo: reflexiones desde la vicerrectoría académica?, Prof. Roberto Aparicio.

Así como, la presentación de las vicerrectorías de cada universidad, considerando las tendencias percibidas desde sus instituciones, en cuanto a la innovación, gestión académica, estrategias y métodos de enseñanza -aprendizaje, con el fin de encontrar oportunidades de colaboración conjunta.

Cabe destacar que esta asamblea presenta un espacio oportuno para el trabajo colaborativo que se genera a través de las Comisiones Permanentes por objetivo estratégico del Programa 3 del Quinto Plan Para la Integración de la Educación Superior en Centroamérica y República Dominicana -PIRESC V-, presentación de informes sobre lo avanzado e identificación y planificación de actividades concretas a realizar en 2025 por subcomisión.

IX Asamblea General SIREICU

Los días 8 y 9 de abril se desarrolló la Novena Asamblea General del Sistema Regional de Información y Comunicación Universitaria -SIREICU-, actividad realizada en modalidad virtual, con sede en la Universidad Tecnológica de Panamá.

Dicha reunión tenía como propósito el desarrollo de la convocatoria para la primera entrega de los ?Premios SIREICU?, así como el trabajo de cada una de las comisiones del sistema, que dan respuesta al Programa 7 ?Información, Comunicación y Divulgación Universitaria? del Quinto Plan para la Integración de la Educación Superior de Centroamérica y República Dominicana -PIRESC V-, y el desarrollo de trabajo de la presidencia del sistema por Roberto Tejada en representación a la Universidad Autónoma de Santo Domingo -UASD-.

Para iniciar la actividad, Roberto Tejada, presidente del sistema señaló ?Me encuentro en esta asamblea junto a mi equipo de trabajo, con quienes traemos propuestas para la mejora y el buen funcionamiento de nuestro sistema, esperamos que en esta asamblea podamos definir y materializar las iniciativas que traemos el día de hoy?.

Kathya Baruco en representación de la Universidad Tecnológica de Panamá hizo mención sobre el trabajo del SIREICU en los últimos años ?Para esta universidad es un honor ser anfitriona de esta asamblea, sistema que en el transcurso de los años hemos visto frutos de sus esfuerzos a través de diferentes formatos comunicacionales para dar a conocer el trabajo de nuestras universidades?.

Por su parte Carlos Alvarado, secretario general de CSUCA hizo un llamado al beneficio de las herramientas de tecnología para la divulgación universitaria, creando conciencia sobre la importancia de la creatividad desde las diferentes áreas de comunicación ?Compañeras y compañeros la tecnología les ofrece herramientas poderosas, pero el valor está en su creatividad, su ética y su compromiso con la verdad, la inclusión y la excelencia?.

Cabe destacar que esta reunión de trabajo fue muy fructífera y como parte de los avances de la presidencia del sistema a cargo de Roberto Tejada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo -UASD-, se presentó y aprobó el nuevo portal web para la Red Comunica, nueva línea gráfica de la Red Comunica, boletín digital de SIREICU, propuesta de primera entrega de los Premios SIREICU.

La próxima asamblea general se llevará a cabo los días 25 y 26 de septiembre del año en curso, culminando el último día con la primera entrega de los Premios SIREICU, de los cuales, próximamente se habilitará convocatoria para que las y los comunicadores que pertenecen a las universidades que integran el CSUCA puedan participar en cinco categorías, siendo estas, periodismo, relaciones públicas, comunicación gráfica, comunicación digital y publicidad y promoción.

63 Asamblea Sistema Regional Centroamericano y del Caribe de Investigación y Posgrado -SIRCIP-

Los días 01. 02 y 03 de abril han dado lugar al desarrollo de la 63 Asamblea del Sistema Regional Centroamericano y del Caribe de investigación y Posgrado -SIRCIP-, actividad que se ha desarrollado de manera híbrida, con presencialidad en la Universidad Nacional de Costa Rica -UNA-.

El SIRCIP es un órgano de la Confederación Universitaria Centroamericana que fortalece, orienta, apoya, coordina, armoniza e integra la investigación y los estudios de posgrado, con enfoque regional en las universidades que integran el CSUCA, buscando así, el desarrollo humano sostenible de la región.

Para iniciar la asamblea, Radhamés Silverio González, Presidente SIRCIP propuso ?Considero oportuno traer a esta asamblea una propuesta que complementa nuestra visión de reconocimiento al estímulo, a la investigación, lo que permitirá visibilizar nuestras actividades académicas, siendo la creación del premio de investigación SIRCIP, someto la propuesta a esta asamblea, porque como SIRCIP vamos por más?.

Por su parte, Carlos Alvarado, Secretario General de CSUCA mencionó la importancia que tiene el tema de la ciencia abierta para el desarrollo de las acciones del sistema ?Es necesario fomentar mecanismos que faciliten el acceso abierto que permitan la difusión del conocimiento científico que garanticen la calidad y relevancia de las investigaciones que se generan desde nuestras universidades, de manera pública, que permita generar sinergias para el trabajo y desarrollo de nuestras sociedades?.

Y Francisco González, Rector de la UNA habló sobre los pilares que requieren las universidades para generar investigación ?La investigación debe siempre procurar influencia y pertinencia en la política pública, esto solo es posible si tenemos investigadores e investigadoras del más alto nivel, el presupuesto e inversión sostenida, sin estos 3 principios no puede suceder nada más. El potencial humano lo tenemos, pero requerimos formación, equipamiento y estabilidad para que las y los investigadores puedan desarrollar su potencial?.

La 63 asamblea ha tenido como principal objetivo la capacitación mediante conferencias magistrales enfocadas a la construcción de políticas universitarias en publicaciones académicas, las nuevas tendencias de investigación generadas en las universidades públicas. Así como, el trabajo colectivo mediante el Consejo Regional de Investigación -CORI-, el Consejo Regional de Posgrado -COREP- y la Comisión Técnica de Investigación y Posgrado.

Es preciso destacar que en el mes de octubre el SIRCIP desarrollará la VII Bienal de Investigación y Posgrado, la cual se encuentra a cargo de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Primera Sesión Extraordinaria de CONREVE

El miércoles 19 de marzo se llevo a cabo en modalidad virtual la primera Sesión Extraordinaria del año 2025, del Consejo Regional de Vida Estudiantil -CONREVE-, Órgano del Sistema Regional de Vida Estudiantil -SIREVE-.

Actividad que tenía como propósito realizar la presentación y aprobación de las propuestas de modificación al reglamento de los Juegos Deportivos Centroamericanos Universitarios -JUDUCA-.

Para dar inicio a la sesión, Jorge Cortez, Presidente de CONREVE da la bienvenida y enfatiza ?Un agradecimiento a todos los presentes, esta reunión es muy importante para nuestro organismo, ya que tomaremos una importante iniciativa para modificar el reglamento de los Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos -JUDUCA- y así lograr un excelente desarrollo de los mismos?.

Mientras que Carlos Alvarado, Secretario General de CSUCA mencionó ?Deseo resaltar el trabajo colaborativo a través de CONREVE con compromiso y responsabilidad, la realización de los JUDUCA buscan efectuar actividades de promoción, masificación y competición deportiva para la integración de nuestras universidades, es importante realizar cambios en el reglamento para la mejora continua para un buen desarrollo de las actividades deportivas?.

Los Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos -JUDUCA-, son una competencia multideportiva organizada desde la Confederación Universitaria Centroamericana, que tiene como objetivo promover el deporte de las universidades públicas de la región y se realiza cada dos años.

Estos juegos nacieron en mayo de 2006 en la Universidad de El Salvador -UES-, y este año se desarrollará la IX edición en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras -UNAH-, donde se congregarán más de 3,500 atletas de las universidades públicas de Centroamérica, Panamá, República Dominicana y por primera vez de Cuba, quienes competirán en 10 disciplinas deportivas para coronarse como los mejores de la región.

.