Con espíritu de integración y compromiso con la vida estudiantil, se desarrollan los IX Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos en la UNAH

Tegucigalpa, 28 de julio al 01 de agosto de 2025

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras -UNAH- es el escenario de los IX Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos -JUDUCA 2025-, una celebración que une a más de 1,700 atletas de 27 universidades de la región, incluyendo por primera vez la participación de tres instituciones de Cuba. El acto inaugural estuvo marcado por una emotiva ceremonia artística y la presencia de autoridades universitarias, quienes reafirmaron su compromiso con la integración centroamericana a través del deporte.

Durante su intervención en el acto inaugural, Carlos Alvarado Cerezo, Secretario General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), destacó la importancia de estos juegos como una expresión clave de la vida estudiantil regional. “Estoy convencido de que el deporte universitario es una dinámica social muy importante para el desarrollo de nuestros estudiantes y debe ser valorado por la importancia que tiene en su formación. Hoy celebramos la participación de 27 universidades, entre ellas tres nuevas de Cuba, que por primera vez se suman a esta competencia que nos une como región.”

Por su parte, Jorge Cortez, presidente del Consejo Regional de Vida Estudiantil (CONREVE), expresó su entusiasmo por el desarrollo de esta edición de los JUDUCA, resaltando el trabajo conjunto que se ha realizado desde las instancias regionales. “Estamos aquí para revisar los aspectos técnicos, logísticos y normativos que permitirán que estos juegos se desarrollen con éxito. Es una oportunidad para seguir fortaleciendo el vínculo entre nuestras universidades a través del deporte.”

Desde la universidad anfitriona, Mario Arístides Contreras, titular de la Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles (VOAE) de la UNAH, resaltó el esfuerzo logístico desplegado para recibir a las delegaciones. “Hemos trabajado intensamente en garantizar instalaciones adecuadas, así como condiciones óptimas de alimentación y transporte. Nuestro propósito es fomentar el deporte como parte de la formación integral de los estudiantes y ofrecer una experiencia universitaria enriquecedora.”

Finalmente, el rector de la UNAH, Odir Fernández, subrayó el honor que representa para la universidad ser sede de este evento regional. “La UNAH se llena de orgullo al recibir a la juventud universitaria centroamericana. Estos juegos son un símbolo de unidad, esfuerzo y superación, valores que compartimos como comunidad académica.”

Con el acto inaugural, que incluyó una puesta en escena artística titulada Xib’ Sak Yáax Kínn —“Joven claro lleno de luz”—, inició una semana de competencias en múltiples disciplinas como fútbol, baloncesto, voleibol, natación, atletismo y más, consolidando a los JUDUCA como una de las iniciativas más importantes del ámbito estudiantil universitario en Centroamérica.

Para dar seguimiento a los JUDUCA, te invitamos a seguir las siguientes cuentas en la plataforma Facebook: /unahoficial, /juduca2025 y /CSUCA.

¡ JUDUCA 2025, la fiesta deportiva universitaria centroamericana y del Caribe!

CONREVE celebra segunda sesión extraordinaria en el marco de JUDUCA en la UNAH

En el marco de la novena edición de los Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos -JUDUCA-, que se celebran en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras -UNAH-, el Consejo Regional de Vida Estudiantil -CONREVE- llevó a cabo su segunda sesión extraordinaria del año 2025.

Esta reunión, desarrollada como parte del seguimiento a las actividades del Sistema Regional de Vida Estudiantil -SIREVE-, tuvo como objetivo central la revisión, presentación y aprobación de propuestas de modificación al reglamento general del sistema. Asimismo, se abordaron decisiones clave como la elección de la sede para el Premio Regional a la Excelencia Académica “Rubén Darío” y la definición de la próxima sesión ordinaria de CONREVE.

La actividad fue inaugurada con las palabras de bienvenida de la Vicerrectora Académica de la UNAH, Lourdes Murcia, quien expresó:
Desde la UNAH nos sentimos profundamente comprometidos con este espacio. Queremos acompañarles y darles la bienvenida; siéntanse en su casa. Les felicito por ser ese puente que nunca debe romperse, por mantener vivos los lazos que nos unen como hermanos centroamericanos universitarios, especialmente a través de los juegos que hoy nos reúnen en esta universidad.”

Estas actividades reafirman el compromiso de las universidades del Consejo Superior Universitario Centroamericano -CSUCA- con el desarrollo de la vida estudiantil, el deporte, la excelencia académica y la integración regional.

Visita de Rector de la UNAH en instalaciones de la Secretaría General de CSUCA

Ciudad de Guatemala, 16 de julio de 2025

El día de hoy, en instalaciones de la Secretaría General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (SG CSUCA), en un ambiente de cordialidad y compromiso con la integración regional, recibimos la visita del Dr. Odir Fernández, rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y Msc. Oziel Fernández, secretario ejecutivo de Desarrollo Institucional de la UNAH, quienes fueron recibidos por el secretario general, MSc. Carlos Alvarado Cerezo.

Durante el encuentro, se abordaron temas clave de la agenda regional, destacando la celebración de la CXXV sesión ordinaria del CSUCA, la cual se desarrollará en el mes de noviembre con sede en la UNAH. Asimismo, se compartieron avances en la organización de los Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos (JUDUCA), evento que representa un valioso espacio de integración estudiantil y deportiva en la región, los cuales se llevarán a cabo del 28 de julio a 1 de agosto.

El rector Fernández también reafirmó el respaldo de la UNAH a los diferentes sistemas que impulsa el CSUCA, abordando temas específicos sobre el Sistema Integrado de Información Documental Centroamericano (SIIDCA), el Sistema Centroamericano de Relación Universidad-Sociedad (SICAUS) y el Sistema Regional de Información y Comunicación Universitaria (SIREICU). Este último, además, ha contado con un significativo apoyo técnico y operativo por parte de la UNAH, especialmente en el fortalecimiento de la Red Comunica y Radio Comunica.

Un tema relevante fue la participación de la UNAH en la ejecución de los diversos proyectos que se impulsan desde el CSUCA, a través de la cooperación internacional, logrando beneficios para la comunidad educativa, mediante el desarrollo de investigaciones y dotación de equipo.

La visita concluyó con el firme pronunciamiento del rector Fernández sobre el compromiso institucional de la UNAH con el CSUCA, subrayando la importancia de fortalecer los lazos de colaboración y continuar promoviendo espacios de trabajo conjunto en beneficio de la educación superior centroamericana.

The Secretary General of CSUCA participates as a speaker in the International Program on National Artificial Intelligence Strategies for Higher Education

Santo Domingo, República Dominicana, 26 al 28 de junio de 2025

Carlos Alvarado Cerezo, secretario general del Consejo Superior Universitario Centroamericano -CSUCA- participó como orador invitado en el Programa de Desarrollo de Capacidades ERPPD 2025, celebrado en Santo Domingo, República Dominicana, con el tema: “Desarrollo de Estrategias Nacionales de Inteligencia Artificial (IA) para la Educación Superior”.

El evento fue organizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología -MESCyT-, a través de sus Viceministerios de Relaciones Internacionales y de Ciencia y Tecnología, en alianza con la KDI School of Public Policy and Management de Corea del Sur y la Escuela Regional de Políticas para el Desarrollo -ERPPD-, adscrita a la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Durante su intervención, el Secretario General del CSUCA, Dr. Carlos Guillermo Alvarado Cerezo, compartió la ponencia:
“IA y educación superior en Centroamérica: tendencias regionales e innovaciones políticas”, resaltando los avances de las universidades miembros del CSUCA en la adopción de tecnologías emergentes, así como los desafíos éticos, formativos e institucionales que plantea la inteligencia artificial en los sistemas educativos de la región.

La participación del Secretario General de CSUCA, marcó un punto de referencia estratégico para el diálogo regional, considerando que la Confederación Universitaria Centroamericana es clave en los procesos de transformación digital, cooperación académica y formulación de políticas públicas orientadas a la innovación en la educación superior.

Este congreso marca un hito para República Dominicana al integrarse por primera vez al prestigioso programa de capacitación de la KDI School, que ya ha beneficiado a varios países de Centroamérica en áreas como desarrollo sostenible, economía y gestión pública.

La actividad concluyó con la entrega de certificados y con un fuerte llamado a continuar articulando esfuerzos regionales para el uso ético, crítico y estratégico de la IA en los sistemas universitarios de América Central.

La Secretaría General del CSUCA reafirma su compromiso con el fortalecimiento de capacidades institucionales, la integración académica regional y la construcción de una educación superior conectada con el futuro.

 

VIII Regional Consultative Forum and XXXVII Ordinary Meeting of ACAP in the Dominican Republic

San Pedro de Macorís, República Dominicana, 23 y 24 de junio

La ACAP celebró con éxito el VIII Foro Regional Consultivo y la XXXVII Reunión Ordinaria, consolidando su papel como espacio clave para el diálogo estratégico, la reflexión regional y la toma de decisiones en torno a la calidad de la educación superior de posgrado.

Este importante encuentro reafirmó el compromiso colectivo con el aseguramiento de la calidad, la integración académica regional y el fortalecimiento institucional de la ACAP como organismo de referencia en América Latina y el Caribe.

El Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) tuvo una participación destacada, subrayando el compromiso de las universidades que integran la Confederación Universitaria Centroamericana, a través de la mejora continua, la evaluación académica y la internacionalización de los posgrados. La presencia activa de sus autoridades refuerza el liderazgo del CSUCA en los procesos de integración educativa y calidad institucional.

A dicha actividad asistieron rectoras, rectores, vicerrectoras y vicerrectores, así como representantes de organismos nacionales y regionales de calidad. Dentro de las universidades que integran el CSUCA, participaron la UPNFM, TEC, UCR, UTP, USAC, UNAN-Managua, UP, UDELAS, UNED. Así como, la Secretaría General de CSUCA, formando parte del panel internacional: “El futuro de los postgrados en un mundo globalizado: tendencias, desafíos y perspectivas”

Dentro de los principales logros se obtuvo la aprobación de reformas a los Estatutos y al Reglamento Interno de la ACAP, como resultado de un proceso participativo y consultivo iniciado en 2021 y culminado en este espacio de consenso regional.

CSUCA and Obreal launch a course for university professors in Central America and the Caribbean.

El Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), en alianza con OBREAL, abren las inscripciones para el Curso COIL CSUCA – Obreal, una experiencia formativa única que apuesta por la internacionalización desde el aula a través del Aprendizaje Internacional Colaborativo en Línea (COIL, por sus siglas en inglés).

El curso se encuentra Dirigido a docentes de universidades públicas que integran el CSUCA, este curso gratuito y 100% en línea te permitirá:

  • Diseñar experiencias de aprendizaje global
  • Fomentar la colaboración intercultural en tu asignatura
  • Desarrollar competencias digitales y globales
  • Conectarte con colegas de toda la región

Durante este proceso, los participantes aprenderán desde los fundamentos del modelo COIL hasta la elaboración de su propio syllabus, contando con el acompañamiento de tutores y docentes de América Latina con experiencia en esta metodología.

El curso tendrá disponible un cupo de 300 personas, dando inicio el 01 de septiembre y culminando el 21de noviembre del año en curso, el mismo, contará con una modalidad virtual a través de la plataforma Moodle de Obreal, contando únicamente con 2 sesiones sincrónicas.

Esta es más que una capacitación: es un paso hacia una docencia transformadora, conectada con el mundo, y centrada en el aprendizaje colaborativo sin fronteras, si tienes interés en participar, puedes completar el registro a través del siguiente enlace: https://obreal.org/es/activity/curso-coil/ .

¡Inscríbete hoy y forma parte de la comunidad COIL CSUCA – Obreal!