Maestría Académica en Hidrología

PRESENCIAL – Inicio de lecciones: agosto de 2025
Período de admisión:
 del 4 de noviembre de 2024 al 19 de marzo de 2025


Posibilidad de beca con el DAAD – Fecha límite de solicitud: 15 marzo de 2025
Requisito para optar por la beca:
 ser ciudadano o residente legal de algún país de Centroamérica o República Dominicana * No aplica para costarricenses
Ver más requisitos en: https://www.daad-costa-rica.org/es/encontrar-becas/becas-en-costa-rica-y-region/programa-regional/convocatorias/

Maestría Académica en Ciencias de la Atmósfera

PRESENCIAL – Inicio de lecciones: agosto de 2025
Periodo de admisión
: del 4 de noviembre de 2024 al 19 de marzo de 2025


Posibilidad de beca con el DAAD – Fecha límite de solicitud: 15 marzo de 2025
Requisito para optar por la beca: ser ciudadano o residente legal de algún país de Centroamérica o República Dominicana * No aplica para costarricenses
Ver más requisitos en: https://www.daad-costa-rica.org/es/encontrar-becas/becas-en-costa-rica-y-region/programa-regional/convocatorias/

Actividades realizadas en Honduras

12 de Septiembre. Estudiantes de la Carrera de Ing. Integral en Recursos Naturales de la Universidad de Agricultura de Catacamas reciben una beca por la presentación del estudio “Análisis del sistema maíz- árboles frutales MIAF” en la comunidad El Perico. El Triunfo Choluteca, en el Corredor Seco.

El trabajo se realizó durante 3 meses en las comunidades de manera permanente.

Dentro de las acciones que se realizan en Honduras, se avanza en el proceso de fortalecimiento de capacidades en Agroecología y parcela agroecológica usada como (vitrina tecnológica) en el Corredor Seco Hondureño, comunidad del Perico, Triunfo, Choluteca. La experta en Agroecología de UNAG, Wendy Castellanos demostró el manejo de sistema multiespecie y explicó la funcionalidad y las interacciones que existen entre cada una de las especies utilizadas, el Ing. Josué Matute trabajó el manejo de suelo y la importancia de la materia orgánica y coberturas de los suelos más la acción de la microbiología en los procesos biogeoquímicos.

Actividades realizadas en Guatemala

20 de septiembre. La Maestra Caremina Barrios del proyecto 7-GT, explica a agricultoras y agricultores de la Aldea Ixcanal I Jutiapa, Guatemala, las ventajas de deshojar la planta de maíz durante la etapa de floración; que se resume en: ayuda a fortalecer la formación de la mazorca y por ende incrementa el rendimiento del grano de maíz; la hoja puede utilizarse como alimento para ganado y como envoltura de productos alimenticios (tamalitos). Autoconsumo y comercialización de la hoja.

Actividades realizadas en El Salvador

El 04 de noviembre parte del equipo técnico del proyecto 7-GT, El Salvador UES, realizó trazo de curvas a nivel en el terreno asignado para el establecimiento del MIAF Limón Pérsico.

El 06 de noviembre se establecieron los limones pérsicos que constituirán el cuarto MIAF, en la Estación Experimental y de Prácticas (EEP) de la Facultad de Ciencias Agronómicas, en San Luis Talpa, como parte del proyecto 7-GT, El Salvador UES, que serán vitrinas tecnológicas para irradiar la tecnología a los productores de la zona de influencia de la EEP.  La actividad contó con la participación de estudiantes del curso de Cultivos Extensivos.